Quiénes somos
Para una búsqueda geográfica más detallada, consulta Dónde estamos.
Sandra López González
Acompaño a equipos para que puedan desarrollar su máximo potencial, a través de herramientas sistémicas y la mirada de trabajo de procesos. Mi trayectoria está muy centrada en la administración pública donde ejezco de facilitadora interna con el objetivo de reconstruir el sistema y que su eje sean las personas y el servicio público.
Sandra López González
Acompaño a equipos para que puedan desarrollar su máximo potencial, a través de herramientas sistémicas y la mirada de trabajo...
Staci Mavridis, «Delfino»
Crecí en Grecia y a los 15 años empecé a participar en grupos horizontales de acción social y política. A los 25 salí de viaje buscando la respuesta a la pregunta:¿Que hay que hacer para que lleguen a ser humanamente sostenibles y expandirse nuestros colectivos? La búsqueda de iniciativas en el campo en la dirección de la construcción de alternativas reales y los caminos de la vida, me condujeron a la eco-aldea de Lakabe, donde vivo desde el año 2008, siendo padre de dos hijos que nacieron y crecen en comunidad.
Aunque no he encontrado una respuesta en forma de receta a la pregunta, la formación amplia en la facilitación y mi propia experiencia de participación activa, me van llenando una caja de herramientas importante para entender y apoyar procesos. También me han acercado a las realidades, estrategias y necesidades de grupos con otra cultura de la que provengo y esto está siendo muy enriquecedor. Desde el año 2012 estoy acompañando a varios grupos de manera constante y a muchos de manera intermitente y ya empecé a dar cursos, actividad que me apasiona y en la cual me encuentro útil y eficaz. Aparte de la formación del Iiface, he terminado la formación como facilitador de Forum y la utilizo de una manera que he desarrollado para que sirva a la indagación emocional en los acompañamientos que hago. También mis intereses me han llevado a empezar a formarme en sistémica y acompañamiento de los sueños, y ambas están enriqueciendo mi faceta facilitadora. De hecho el taller con el que mas me identifico últimamente lo he bautizado: Enraizando Nuestros Sueños: personales, interpersonales y colectivos…Normalmente facilito desde el Trabajo de Procesos(…prefiero Arte de Procesos), el Forum y la Co-escucha y voy introduciendo las cosas nuevas que voy aprendiendo, mezclando en el diseño paradigmas y herramientas en una constante experimentación en busca de la efectividad y la profundidad. He desarrollado un estilo propio, combinando lo anterior con ejercicios-dinámicas donde el cuerpo está presente con el objetivo de llegar a generar un clima de empatía y entendimiento mutuo que considero el suelo más fértil para que las personas y los grupos puedan crecer. Uso mis conocimientos de las áreas mencionadas para acompañar personas, relaciones y grupos. El hecho de practicar a diario desde hace muchos años, Tai Chi y Chi Kung tiene también su lugar en la manera en la que facilito y suelo mostrar estas dos artes corporales como parte integral de las formaciones.Facilito y imparto formaciones con fluidez en Helénica(Griego, mi lengua madre), Italiano, Ingles y Castellano.La facilitación es lo mejor que creo que puedo ofrecer al mundo como aportación política al momento histórico que se está atravesando en occidente, dado el hecho de la poca sostenibilidad humana de los colectivos humanos que buscan generar alternativas actualmente….No es pero lo único a lo que me dedico, dado el hecho que también soy cervecero, cuenta-cuentos, panadero, constructor, viajero, músico y mas cosas en el camino de llegar a ser… yo mismo.
Staci Mavridis, «Delfino»
Crecí en Grecia y a los 15 años empecé a participar en grupos horizontales de acción social y política. A...
Ana Pérez Cachon
Facilitadora de Procesos en grupos y organizaciones y formadora. Especializada en gestión del conflicto en el Centro de Transformación del Conflicto Humando dirigido por Ana Rhodes (Madrid). Formada en Sociocracia con Gilles Charest.
Acompaño a grupos que buscan de maneras diversas la transformación social, especialmente me motivan los procesos de indagación y cambio, las tomas de decisión y la integración de las diferencias. En todo ello aporto claridad, concisión y cuidado. Me conmueve apreciar el potencial de lo colectivo y poder conjugar la eficacia, el disfrute y el desarrollo creativo.
Mis herramientas de trabajo son el conocimiento sobre cómo funcionan los grupos y la escucha de lo que trae el momento presente. Process Work, Sociocracia e Indagación Apreciativa son algunos de los marcos de trabajo que me orientan y tomo de cada uno lo que me parece útil para responder a la necesidad que emerge.
Ana Pérez Cachon
Facilitadora de Procesos en grupos y organizaciones y formadora. Especializada en gestión del conflicto en el Centro de Transformación del...
Arantxa Hergueta Bravo
Con formación y recorrido laboral diversos, actualmente trabajo con mujeres en situaciones de alta vulnerabilidad. Perteneciente a movimientos sociales urbanos,...
María Gimeno Fernández
Estudié Ingeniera informática Superior más fue el anhelo por la transformación social lo que me llevó a hacer un Máster en Cooperación Internacional y una formación de Instructora al desarrollo en Dinamarca. He sido responsable de proyectos de desarrollo rural en Mozambique. La facilitación me llegó en 2010, a partir de ahí me he formado y la he aplicado participando en diversos proyectos cooperativos y participativos por todo el mundo. Formada en Dragon Dreaming, Permacultura o Doula entre otras. Facilitadora de FORUM-Zegg, integrante y cofundadora de Forumparatodas. Socia directiva de la asociación de facilitación Puentes4d. Colaboradora de EcoEscuelaComUnidad para el desarrollo y sostenibilidad. Cofundadora del colectivo tripPLAYstic. Actualmente en formación de Trabajo de Procesos en el Centro de Transformación del Conflicto Humano.
María Gimeno Fernández
Estudié Ingeniera informática Superior más fue el anhelo por la transformación social lo que me llevó a hacer un Máster...
Conchi Piñeiro
Me apasiona la innovación metodológica y estoy enfocada en encontrar formas creativas de responder a los desafíos del contexto que como humanidad estamos viviendo, para lograr una transformación ecosocial, que nos lleve a las personas a estar más conectadas entre nosotras, con nosotras mismas, y con los ecosistemas en los que vivimos. En esa búsqueda, aplicamos la facilitación a personas, organizaciones, comunidades y territorios, con muy diversas aplicaciones. Hemos cocreado el juego comunitario Go Deep, a partir del juego del Oasis y del Trabajo de procesos. También he impulsado la filosofía Elos y el juego del Oasis en Europa desde hace diez años, en red con otras personas y organizaciones.
Como facilitadora de grupos, tengo amplia experiencia en procesos de toma de decisiones, gestión emocional, transformación de conflictos, innovación, indagación y planificación. Soy cofundadora y facilitadora experta del Instituto de Facilitación y Cambio (IIFACe), así como Diplomada en Trabajo de Procesos y Democracia Profunda por el Instituto de Trabajo de Procesos.
Soy cofundadora y socia de la cooperativa Altekio. Licenciada en Ciencias Ambientales, Doctora por el Programa Interuniversitario de Educación Ambiental. Investigadora colaboradora del Laboratorio de Socioecosistemas (Departamento de Ecología, Universidad Autónoma de Madrid). Autora de más de 30 publicaciones científicas y divulgativas.
Conchi Piñeiro
Me apasiona la innovación metodológica y estoy enfocada en encontrar formas creativas de responder a los desafíos del contexto que...
Pilar Shakti
Me encanta tener por delante el reto de abordar el desafío de presentar un diseño y acompañar a una organización, empresa, institución a descubrir los pasos hacia una mejor versión de si mismas.
Me encanta ir visibilizando y poniendo en acción, esa sabiduría colectiva que hace que los equipos salgan fortalecidos ante sus crisis o encuentren una nueva forma o nuevo camino por donde transitar. Me encanta acompañar al nacimiento de redes y organizaciones. Considero un privilegio formar a nuevas personas y grupos a lo que considero es un cambio conceptual primordial, la sabiduría colectiva hacia el bien común.
Para ello utilizo todos los recursos y habilidades de que dispongo y por eso no dejo de seguir investigando y formándome ( o desformándome) para estar completamente abierta y disponible en detectar ¿ que es lo que esta necesitando el momento, la situación , la persona ¿ qué información está surgiendo del campo y nos esta invitando a explorar.
Siempre mi curiosidad y mi eterno aprendizaje me hizo compaginar mis diversas facetas de estudios en psicología, con la maternidad, el emprendimiento y la ecología. Ciertas dolencias físicas me invitaron a trabajar la consciencia corporal a través de multitud de artes y disciplinas.
Me mueve la investigación y la creación por ello he fundado diversos emprendimientos que me sirven para ello, participó activamente en colectivos de desarrollo local e iniciativas ciudadanas que me permiten aprender el mundo de lo colaborativo.
- Mediadora comunitaria por la Universidad de SS de Zaragoza.
- Especialista en planificación participativa, certificada por la UCM .
- Facilitadora grupal, formadora y miembro del Instituto Europeo de Facilitación y cambio IIFACE.
- Certificada en liderazgo emergente por Massachusetts Institute of Technology.MITx.
- Formación en nivel 2 Sociocracia por Gilles Charest the The Sociocracy groups Canadá
- Facilitadora de iniciativas hacia las comunidades en Transición Transition Towns Totnes Ingland.
- Pertenece a the Enneallionce School en Saunstorf Germany. donde durante 12 años se forma en procesos de autoindagación e indagación colectiva basados en el eneagrama.
- Instructora en procesos humanos, gestión emocional y mindfullnes the Poona Multi-university India
- Formación en Intervenciones Sistémicas por el Bert Hellinger Instituut Nederland.
Me percibo con un grado de madurez que pone a disposición un buen grado de experiencia y al mismo tiempo un espíritu que se asombra y apasiona con lo fresco y nuevo, dispuesto a cambiar y por supuesto a seguir aprendiendo.
Pilar Shakti
Me encanta tener por delante el reto de abordar el desafío de presentar un diseño y acompañar a una organización,...
Atenea Naia P.V
Descubridora incesante de mis propias reacciones, conflictos y percepciones y apasionada de vernos caminar en relación con otras personas, con los grupos, con el mundo y con nosotras mismas. Como muchas personas sensibles, me refugié en la Naturaleza e hice de ella mi profesión y mi pasión, pero seguía enfadada con el mundo. Llegó el momento en el que me desmotivé, notando que algo fallaba. Conocí la Facilitación de Procesos Grupales en 2015 y esto me dio la pista: mi siguiente paso era sanar mi relación con lo humano y volver a vincularlo con la Naturaleza. En esa época no podía ni imaginar el mundo que se estaba abriendo ante mí. Amplié la comprensión de eso que veía tan claro en la huerta cuando los deshechos se transformaban en humus, o aquella típica frase que dice “en la crisis está la oportunidad”. Descubrí la Psicología Orientada a Procesos y el mundo se abrió infinitamente. Decidí empezar la formación en Trabajo de Procesos, al fin, en 2021, para seguir ampliando mi capacidad de acompañar y transformar los conflictos. Cada intervención con un grupo, una persona o conmigo misma, me apasiona. Me entrego al proceso con dedicación porque al ponerme al servicio, recibo y aprendo tanto como doy.
Atenea Naia P.V
Descubridora incesante de mis propias reacciones, conflictos y percepciones y apasionada de vernos caminar en relación con otras personas, con...
Paloma Zamora Rodríguez
Licenciada en Psicología Clínica. Diplomada en Psicoterapia Gestalt por la Escuela Madrileña de Terapia Gestalt y la escuela de IPTG en Alicante. Facilitadora de grupos acreditada por el Instituto Internacional de Facilitación y Cambio (IIFACe). Formada en Forum. Esencia y presencia con Bárbara Stützel y Achin Ecke. Mediadora. Editora (Editorial Darana). Miembro del Consejo editorial de la revista Coplanet España. Formadora de profesores de yoga y meditación.
Ejerce como formadora y coordinadora de cursos de formación en facilitación de grupos en Andalucía y Levante.
Ha trabajado como facilitadora experta en diversos proyectos, asociaciones y colectivos: colectivo de feministas (Murcia), escuelas libres (Málaga), Conviven (Málaga), Centro de cultura integral Krisol (Granada), Congreso Nacional de la Sociedad Antroposófica (Alicante), formadora en el plan de inclusión activa Progresa (Diputación de Granada), proyecto “Ciudadanía Global para la Resiliencia Local” en Granada (Solidaridad Internacional Andalucía), AlVelAl, Educar en Paisaje, Alianza de Educadores regenerativos y Bioregional LAB (Presencing Institute, Ashoka, Commonland) … Facilita e imparte formación en centros educativos, colegios e institutos (Manuel de Falla, educadores del valle de Guadalhorce).
Desde hace 35 años participa activamente en diferentes asociaciones promoviendo proyectos para una cultura coplanetaria, consciente y pacífica, participando en la dinámica interna de los grupos.
Paloma Zamora Rodríguez
Licenciada en Psicología Clínica. Diplomada en Psicoterapia Gestalt por la Escuela Madrileña de Terapia Gestalt y la escuela de IPTG...
Mila Baltasar Martín
Psicóloga, colegiada M-07046. Desde hace 24 años trabaja como psicoterapeuta, coordina grupos e imparte formación en Desarrollo de habilidades: Inteligencia...
Elías López Ros
Ingeniero agrícola, experto en agricultura ecológica, permacultura y ecoaldeas. Ecoactivista social en más de 30 asociaciones, ONGs, etc… Red de Permacultura del Sureste y Red iberica de ecoaldeas, vinculado al proyecto ecoaldeano Los Jardines de Acuario. Me encanta enredarme desde el compartir por un cambio de paradigma desde la transformación social.
Mi formación como facilitador toca muchas áreas además del iiface como son: Forum, teatro del oprimido, teatro de la escucha, danza improvisación, gestal, programa SAT, Teatro gestal, Circulo de hombres, biodanza, Danza contemporanea, Risoterapia, sociocracia, sistemica, etc…
Elías López Ros
Ingeniero agrícola, experto en agricultura ecológica, permacultura y ecoaldeas. Ecoactivista social en más de 30 asociaciones, ONGs, etc… Red de...
Guy Aloni
Soy padre, terapeuta Gestalt, facilitador y mediador.
Desde 2005 imparto talleres de danza (contact improvisación), movimiento y trabajo psicocorporal.
Me apasiona acompañar a los grupos en sus procesos. Mi propósito es aportar mi grano de arena para que las personas puedan autorrealizarse, tanto a nivel individual como dentro de su entorno grupal y laboral, aportando herramientas y facilitando espacios que favorezcan la comunicación, la creatividad y las relaciones humanas.
Guy Aloni
Soy padre, terapeuta Gestalt, facilitador y mediador. Desde 2005 imparto talleres de danza (contact improvisación), movimiento y trabajo psicocorporal. Me...
Andrea Rico Adega
Estudié Educación Social y Pedagogía, convencida del potencial transformador de la educación. Actualmente formo parte de Rexenerando, cooperativa dedicada a la consultoría de proyectos socio-culturales donde coordino el área de Facilitación de grupos y participación social.
En mi experiencia profesional he participado y aprendido de proyectos relacionados con la educación ambiental y la soberanía alimentaria, los feminismos, la formación de personas adultas o la participación ciudadana.
Ademas de mi experiencia profesional, aprendo cada día de los grupos en los que participo. Continúo formándome para poder apoyar mejor toda su complejidad desde la perspectiva del Trabajo de Procesos.
Andrea Rico Adega
Estudié Educación Social y Pedagogía, convencida del potencial transformador de la educación. Actualmente formo parte de Rexenerando, cooperativa dedicada a...
Leticia Urretabizkaia Gil
Me apasionan las personas y sus relaciones a todos los niveles, consigo mismas, con sus redes afectivas, en grupos, en sociedad… Quizá por eso a nivel formativo estudié la carrera de Humanidades y un máster para comprender las relaciones internacionales; a nivel activista me rodeo de personas y grupos que quieren darle una vuelta a cómo hacemos las cosas, en torno a reflexiones y prácticas como las que vienen de los feminismos, la interseccionalidad, el racismo, la migración, el decrecimiento o la soberanía alimentaria; y a nivel laboral realizo investigación social para contribuir a sacar a la luz lo que está oculto, acompaño a grupos que quieren tomar consciencia sobre sí mismos, y propongo espacios abiertos de formación y reflexión sobre cómo nos relacionamos, comunicamos y vivimos nuestras opresiones y privilegios.
Conocer la facilitación de grupos me permitió tener muchos elementos para comprender esto de las personas en relación, no tanto a un nivel abstracto sino sobre todo poniendo nombre, comprensión y facilidad a mis propias vivencias. Por ello sigo formándome en diferentes elementos que amplíen mis metahabilidades como la Comunicación NoViolenta y el trabajo de procesos. Y es desde ahí que incorporo la facilitación a todos los espacios que componen mi vida.
Leticia Urretabizkaia Gil
Me apasionan las personas y sus relaciones a todos los niveles, consigo mismas, con sus redes afectivas, en grupos, en...
Júlia Barba Solé
Facilitadora de grupos | Educadora Social | Estudiante de Trabajo de Procesos.
Me dedico a la facilitación de grupos y a la formación en áreas específicas para el desarrollo personal y colectivo (gestión de conflictos, comunicación, liderazgo consciente, roles y uso del poder, etc.).
Durante años he trabajado en el ámbito social acompañando a personas y grupos en sus procesos de vida. Todos los adolescentes, jóvenes y adultas que he acompañado son grandes maestras en mi camino de aprendizaje.
Me apasiona el desarrollo humano y me encanta ir descubriendo las infinitas cualidades que existen en cada persona y en cada colectivo. Me fascina explorar el conflicto desde distintas perspectivas y comprender las dinámicas que aparecen en él.
Para mí, la facilitación contribuye a generar y potenciar interacciones entre las personas basadas en el respeto, la autenticidad y el equilibrio. Creo en la transformación personal para contribuir a un cambio social.
Júlia Barba Solé
Facilitadora de grupos | Educadora Social | Estudiante de Trabajo de Procesos. Me dedico a la facilitación de grupos y...
Miguel Arce Menéndez
Soy una persona comprometida con la transformación social promoviendo la participación desde la horizontalidad. Soy Mediador Social y Escolar, Educador (Diplomado en Magisterio) y miembro fundador del Colectivo de Educación «Abra». Imparto cursos de formación desde hace 30 años sobre Gestión de Conflictos, Habilidades de Comunicación y Escucha Activa, Autoridad y Desobediencia, Educación Intercultural y No sexista… Coordino cursos basicos de Formación en Facilitación acreditados por el IIFAC-e. Adapto otro tipo de cursos y formaciones a las necesidades de los colectivos que lo soliciten.
Miguel Arce Menéndez
Soy una persona comprometida con la transformación social promoviendo la participación desde la horizontalidad. Soy Mediador Social y Escolar, Educador...
‘Aua’, Miguel Plaza
Amante de la naturaleza y persona desaprendiendo, mi vocación tiene que ver con impulsar desde diversos enfoques una transformación social y cultural. Desde 2016 la facilitación es mi actividad principal, especializándome en la gestión emocional grupal y transformación de conflictos. También laboro con grupos de chicos sobre género y masculinidades sostenibles, investigo en el campo del Pensamiento sistémico, la ecología profunda y los sistemas complejos. Laboro principalmente en el centro-norte peninsular, Cataluña e Islas Canarias, así como en territorio italiano, facilitando en castellano, catalán, italiano e inglés. Desde hace más de una década formo y acompaño procesos en diversas organizaciones, instituciones, procesos
participativos, eventos internacionales, grupos y comunidades.
Mis pilares formativos vienen de mis experiencias colectivas, de la autogestión y la educación popular, así como de diversos campos: pensamiento sistémico, sistemas complejos y Tª Gaia, escucha activa y comunicación noviolenta, currículum IIFACe, El trabajo que Reconecta de Joanna Macy, el Juego Oasis y Filosofía Elos de Brasil, el Forum-ZEGG, el Teatro Social, Trabajo de Procesos o la red Ecodharma-Ulex.
Formo parte del proyecto red Cultura Facilita, Col·lectiu Posidònia y La Prossima Cultura, como también del proyecto Ecodharma-Ulex. Soy formador acreditado de IIFACe (Instituto de Facilitación y Cambio) y miembro de la Accademia di Facilitazione e Trasformazione. Participo en la red de Pensamiento Sistémico de Fritjof Capra y en la red El Trabajo que
Reconecta de Joanna Macy.
‘Aua’, Miguel Plaza
Amante de la naturaleza y persona desaprendiendo, mi vocación tiene que ver con impulsar desde diversos enfoques una transformación social...
Javier Moreno Ortiz
Ambientólogo, desde un ámbito más académico y debido a mi interés en las relaciones ser humano-naturaleza me he ido especializando en una perspectiva transdisciplinar, integrando las ciencias sociales y ambientales, y fomentando un dialogo de saberes con la población local a fin de afrontar los retos ambientales y sociales actuales.
Desde un punto de vista profesional, me interesa mucho impulsar, generar redes y acompañar los procesos grupales y sociales encaminados hacía la transformación ecosocial, mediante la participación social y la facilitación de grupos. También dar apoyo en proyectos de investigación mediante asesorías en participación y facilitación de talleres participativos. Soy socio fundador de Pasos, Participación y Sostenibilidad (2012), entidad desde la que realizó mi actividad profesional, aunque desde 2009 trabajo en procesos de participación. Actualmente realizo proyectos de dinamización social en zonas rurales, investigaciones socio-ambientales y transdisciplinares e imparto formación en participación y facilitación de grupos.
Javier Moreno Ortiz
Ambientólogo, desde un ámbito más académico y debido a mi interés en las relaciones ser humano-naturaleza me he ido especializando...
Clara Ruiz de Gauna
Facilitadora de procesos grupales, formadora y asesora. Licenciada en Economía y Periodismo. Master en Filosofía para la Paz y la Transformación de los Conflictos. Formada en el IIFACe (Instituto Internacional de facilitación y cambio). Certificada en facilitación de conflictos por el Centro de Transformación del Conflicto Humano dirigido por Ana Rodhes.
Formada en Gobernanza Sociocrática de las organizaciones con Gilles Charest (miembro fundador de The Socicracy Group). Facilitadora en metodología FORUM-Zegg para la gestión emocional en los grupos. Actualmente, me estoy formando en el Paradigma Sistémico (Contestaciones)
La última etapa de mi vida la he pasado en Lakabe, proyecto comunitario en Nafarroa, donde continúo mi exploración y aprendizaje sobre los procesos vitales de vida en colectivo en entornos rurales. Estoy implicada activamente en la Red Ibérica de Ecoaldeas desde el 2013. Acompaño a personas, grupos y organizaciones en sus caminos y procesos hacia el empoderamiento social desde una mirada transfeminista y ecologista de los grupos y la sociedad.
Clara Ruiz de Gauna
Facilitadora de procesos grupales, formadora y asesora. Licenciada en Economía y Periodismo. Master en Filosofía para la Paz y la...
Maria Alonso del Val
Soy una persona curiosa y entusiasta. Me apasionan los procesos colectivos y la creatividad. Me dedico al teatro y a la dinamización social. Desde 2016 coordino un proyecto de participación ciudadana en Donostia, generando espacios abiertos de diálogo sobre temáticas emergentes.
Como facilitadora me he formado en consentimiento, trabajo de procesos, comunicación no violenta, art of hosting, dragon dreaming, el trabajo que reconecta, juego oasis, teoría U y social presencing theatre, democracia profunda, forum, etc.
En el ámbito de las artes escénicas investigo el uso del arte como herramienta de transformación social por medio de proyectos de teatro comunitario y participación ciudadana. Estoy especializada en teatro social, teatro físico y creación colectiva. Cuento con una extensa trayectoria guiando grupos. Ofrezco formaciones prácticas para el bienestar de las personas y actividades de conexión con la naturaleza.
Maria Alonso del Val
Soy una persona curiosa y entusiasta. Me apasionan los procesos colectivos y la creatividad. Me dedico al teatro y a...



















