Quiénes somos
Para una búsqueda geográfica más detallada, consulta Dónde estamos.
Clara Ruiz de Gauna
Facilitadora de procesos grupales, formadora y asesora. Licenciada en Economía y Periodismo. Master en Filosofía para la Paz y la Transformación de los Conflictos. Formada en el IIFACe (Instituto Internacional de facilitación y cambio). Certificada en facilitación de conflictos por el Centro de Transformación del Conflicto Humano dirigido por Ana Rodhes.
Formada en Gobernanza Sociocrática de las organizaciones con Gilles Charest (miembro fundador de The Socicracy Group). Facilitadora en metodología FORUM-Zegg para la gestión emocional en los grupos. Actualmente, me estoy formando en el Paradigma Sistémico (Contestaciones)
La última etapa de mi vida la he pasado en Lakabe, proyecto comunitario en Nafarroa, donde continúo mi exploración y aprendizaje sobre los procesos vitales de vida en colectivo en entornos rurales. Estoy implicada activamente en la Red Ibérica de Ecoaldeas desde el 2013. Acompaño a personas, grupos y organizaciones en sus caminos y procesos hacia el empoderamiento social desde una mirada transfeminista y ecologista de los grupos y la sociedad.
Clara Ruiz de Gauna
Facilitadora de procesos grupales, formadora y asesora. Licenciada en Economía y Periodismo. Master en Filosofía para la Paz y la...
Andrea Calsamiglia
Estudié Psicología y me doctoré en Psicología Social en la Universitat Autònoma de Barcelona. Desde entonces, sigo complementando esta dimensión teórica con formaciones y experiencias de vida relacionadas con los feminismos, el teatro, la economía social y solidaria, la facilitación de grupos y el trabajo de procesos. He trabajado en investigación, formación e intervención relacionada con la Psicología Social, dentro y fuera de la academia, especialmente en Cataluña, pero también en el resto del Estado y en diferentes países del Mediterráneo. Tengo experiencia como facilitadora (acreditada por el IIFACe), formadora y coordinadora de proyectos creativos e intervención en el campo de la cultura, comunidad, diversidad, la innovación eco-social y la democracia deliberativa. Soy cofundadora y ex-socia de Nus Cooperativa. Soy profesora colaboradora de la Universitat Oberta de Catalunya, y la Universitat Autònoma de Barcelona, y trabajo en red o en proyectos propios como trabajadora autónoma.
Andrea Calsamiglia
Estudié Psicología y me doctoré en Psicología Social en la Universitat Autònoma de Barcelona. Desde entonces, sigo complementando esta dimensión...
Miguel Arce Menéndez
Soy una persona comprometida con la transformación social promoviendo la participación desde la horizontalidad. Soy Mediador Social y Escolar, Educador (Diplomado en Magisterio) y miembro fundador del Colectivo de Educación «Abra». Imparto cursos de formación desde hace 30 años sobre Gestión de Conflictos, Habilidades de Comunicación y Escucha Activa, Autoridad y Desobediencia, Educación Intercultural y No sexista… Coordino cursos basicos de Formación en Facilitación acreditados por el IIFAC-e. Adapto otro tipo de cursos y formaciones a las necesidades de los colectivos que lo soliciten.
Miguel Arce Menéndez
Soy una persona comprometida con la transformación social promoviendo la participación desde la horizontalidad. Soy Mediador Social y Escolar, Educador...
Mila Baltasar Martín
Psicóloga, colegiada M-07046. Desde hace 24 años trabaja como psicoterapeuta, coordina grupos e imparte formación en Desarrollo de habilidades: Inteligencia...
Lucila Valsecchi
Abogada por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, Máster en Seguridad Ambiental y Paz por UN-mandated University for Peace de Costa Rica.
Actualmente es parte del Instituto de Facilitación y Cambio (IIFACe) y está cursando los estudios de Trabajo de Procesos en la escuela de Barcelona. Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en el campo de la sostenibilidad, la innovación social, y la política pública participativa, tanto en el ámbito latinoamericano como internacional. Fundadora del proyecto comunitario participativo Planta Tu Parque (Argentina), un proceso de movilización y empoderamiento ciudadano, con foco en educación ambiental. Co-fundadora de Ramos Generales Coworking, primer espacio de trabajo compartido y cultural en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba Argentina. Se ha capacitado en diversas tecnologías sociales internacionales de desarrollo comunitario y planificación de proyectos.
Lucila Valsecchi
Abogada por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, Máster en Seguridad Ambiental y Paz por UN-mandated University for Peace de...
Beti Nieto Novoa
Mi trabajo en relación con el diseño de procesos y la facilitación de grupos está enmarcado principalmente en proyectos para la sostenibilidad del medio marino y las comunidades costeras, en cuestiones de participación, gobernanza y gestión. Cuento además con años de experiencia en facilitación como partícipe e impulsora de grupos de consumo responsable, proyectos de auto gestión y cooperativas. He sido formadora en Diseño para la Sostenibilidad y Educación ambiental a nivel universitario y trabajo hace años en una organización internacional no gubernamental, dedicada a la defensa de la naturaleza y el medio ambiente. Practicante y profesora de yoga Iyengar, soy también ceramista aficionada. Mi formación en facilitación de procesos grupales está muy vinculada al IIFACe, del que soy socia desde sus inicios, estudiando también durante varios años Trabajo de Procesos.
Beti Nieto Novoa
Mi trabajo en relación con el diseño de procesos y la facilitación de grupos está enmarcado principalmente en proyectos para...
Elena Domínguez Salinas
Llegué al mundo de la facilitación tratando de unir mis dos pasiones: el medioambiente y el teatro social. Mi intuición me decía que el teatro podía contribuir de manera significativa a revertir el insostenible ritmo de destrucción de la naturaleza. Esa puerta de entrada me llevó a buscar otros caminos y otras herramientas para complementar el enfoque de las organizaciones de conservación de la naturaleza y contribuir desde esa otra mirada a generar la urgente y profunda transformación social que el planeta y la humanidad necesitan. Esa llegada al mundo de la facilitación marca sin duda mi estilo como facilitadora. Mi conexión con las artes sociales me empuja a aplicar y experimentar con herramientas como las historias o los juegos, que nos conectan directamente con nuestra esencia, que nos unen en nuestra condición de humanos sobre La Tierra y nos tocan en aquello que verdaderamente nos importa y moviliza.
Elena Domínguez Salinas
Llegué al mundo de la facilitación tratando de unir mis dos pasiones: el medioambiente y el teatro social. Mi intuición...
María Gimeno Fernández
Estudié Ingeniera informática Superior más fue el anhelo por la transformación social lo que me llevó a hacer un Máster en Cooperación Internacional y una formación de Instructora al desarrollo en Dinamarca. He sido responsable de proyectos de desarrollo rural en Mozambique. La facilitación me llegó en 2010, a partir de ahí me he formado y la he aplicado participando en diversos proyectos cooperativos y participativos por todo el mundo. Formada en Dragon Dreaming, Permacultura o Doula entre otras. Facilitadora de FORUM-Zegg, integrante y cofundadora de Forumparatodas. Socia directiva de la asociación de facilitación Puentes4d. Colaboradora de EcoEscuelaComUnidad para el desarrollo y sostenibilidad. Cofundadora del colectivo tripPLAYstic. Actualmente en formación de Trabajo de Procesos en el Centro de Transformación del Conflicto Humano.
María Gimeno Fernández
Estudié Ingeniera informática Superior más fue el anhelo por la transformación social lo que me llevó a hacer un Máster...
Tereseta (Teresa Sempere García)
Durant les dues últimes dècades he treballat en comunicació, publicitat, disseny gràfic, gestió cultural i (no)cooperació internacional.
En 2017 em vaig iniciar en la facilitació de grups i més tard vaig continuar formant-me en treball de processos amb el Centre de Transformació del Conflicte Humà i l’Institut de Treball de Processos i Democràcia Profunda de Barcelona (actualment curse la diplomatura). La facilitació ha suposat un punt d’inflexió en la meua vida i, des de llavors, acompanye a persones i col·lectius perquè optimitzen el seu funcionament intern, transformen els seus conflictes i prenguen major consciència de les seues comunicacions.
No tinc vareta màgica, però sí sentit de l’humor, un tracte proper i la ferma convicció que el desenvolupament personal i comunitari són claus i necessaris.
M’apassiona el visual i gaudisc sistematitzant conceptes i idees: per això també realitze relatories visuals, una eina molt útil per a comunicar i comprendre millor els processos.
Soc hacker i rural, cooperativista i activista de cultura lliure, privacitat i seguretat digital. Trie transitar de la virtualitat dels píxels a l’analògic i la presencialitat amb persones i grups.
Facilitar és la meua manera d’aportar al comú.
***
Durante las dos últimas décadas he trabajado en comunicación, publicidad, diseño gráfico, gestión cultural y (no)cooperación internacional.
En 2017 me inicié en la facilitación de grupos y más tarde continué formándome en trabajo de procesos con el Centro de Transformación del Conflicto Humano y el Instituto de Trabajo de Procesos y Democracia Profunda de Barcelona (actualmente curso la diplomatura). La facilitación ha supuesto un punto de inflexión en mi vida y, desde entonces, acompaño a personas y colectivos para que optimicen su funcionamiento interno, transformen sus conflictos y tomen mayor conciencia de sus comunicaciones.
No tengo varita mágica, pero sí sentido del humor, un trato cercano y la firme convicción de que el desarrollo personal y comunitario son claves y necesarios.
Me apasiona lo visual y disfruto sistematizando conceptos e ideas: por eso también realizo relatorías visuales, una herramienta muy útil para comunicar y comprender mejor los procesos.
Soy hacker y rural, cooperativista y activista de cultura libre, privacidad y seguridad digital. Elijo transitar de la virtualidad de los píxeles a lo analógico y la presencialidad con personas y grupos.
Facilitar es mi manera de aportar al común.
Tereseta (Teresa Sempere García)
Durant les dues últimes dècades he treballat en comunicació, publicitat, disseny gràfic, gestió cultural i (no)cooperació internacional. En 2017 em...
María Marín García
Estudié Pedagogía Social y Educación Social en la UCM, y Facilitación de Grupos del Instituto de Facilitación y Cambio (IIFACE), actualmente (2019) estoy cursando Máster en Estudios Interdisciplinares de Género (UAM).
He desarrollado la mayor parte de mi trayectoria profesional en el ámbito del asociacionismo, la intervención social y el ámbito de la juventud y tengo una amplia experiencia en la gestión integral de proyectos sociales y subvenciones.
Formo parte de la comunidad de convivencia Garaldea desde el 2013 y del proyecto Somos Garaldea desde el 2018, lo que ha significado un alto aprendizaje en la gestión de conflictos de género desde una perspectiva feminista.
Desde 2019 soy trabajadora de la Cooperativa Altekio, iniciativas hacia la sostenibilidad, S. Coop. Mad.
María Marín García
Estudié Pedagogía Social y Educación Social en la UCM, y Facilitación de Grupos del Instituto de Facilitación y Cambio (IIFACE),...
Maro López Cano
Facilitadora de organizaciones en sus procesos de cambio a nivel estructural, conflictos y cohesión, formadora Comunicación y gestión de conflictos. Actualmente trabajo como Integradora Social, realizando, entre otras tareas, talleres grupales en el ámbito migratorio. Metodologías: Facilitación Procesos Grupales, Process Work, Dragon Dreaming, Teatro del Oprimido, Ecología Profunda y Trabajo que Reconecta (TQR).
Maro López Cano
Facilitadora de organizaciones en sus procesos de cambio a nivel estructural, conflictos y cohesión, formadora Comunicación y gestión de conflictos....
Elías López Ros
Ingeniero agrícola, experto en agricultura ecológica, permacultura y ecoaldeas. Ecoactivista social en más de 30 asociaciones, ONGs, etc… Red de Permacultura del Sureste y Red iberica de ecoaldeas, vinculado al proyecto ecoaldeano Los Jardines de Acuario. Me encanta enredarme desde el compartir por un cambio de paradigma desde la transformación social.
Mi formación como facilitador toca muchas áreas además del iiface como son: Forum, teatro del oprimido, teatro de la escucha, danza improvisación, gestal, programa SAT, Teatro gestal, Circulo de hombres, biodanza, Danza contemporanea, Risoterapia, sociocracia, sistemica, etc…
Elías López Ros
Ingeniero agrícola, experto en agricultura ecológica, permacultura y ecoaldeas. Ecoactivista social en más de 30 asociaciones, ONGs, etc… Red de...
Yesenia Arias
Cultivarme individual y colectivamente en la deconstrucción de los sistemas patriarcales para co-crear sistemas «biocéntricos»; donde la vida, los cuidados, las relaciones humanas y con la Naturaleza, sean el centro de nuestra cotidianidad y de nuestros sueños, es mi misión. Al finalizar Psicología, la Universidad de la Vida me permitió «mochiliar» por Latinoamérica, vivir duelos familiares y experimentar la herramienta Forum Zegg en 2018. Fue tal el impacto que produjo en mi vida que decidí realizar la formación y continuar el periplo como facilitadora de grupos. Gracias a mis orígenes racializados, pertenezco a un colectivo de mujeres migradas, y estoy enfocada en validar una propuesta para trabajar temas «migraidentitarios» a través de las emociones y elementos de la Naturaleza; mezclando mis experiencias vitales, herramientas y habilidades como facilitadora, psicóloga y amante de la Naturaleza y la Astrología. Soy adicta a las formaciones para poder evolucionar personalmente y ofrecer servicio a la comunidad, actualmente estudio Trabajo de Procesos en la escuela de Ana Rodhes, y con vistas a formarme en Constelaciones Familiares desde la mirada Sistémica.
Yesenia Arias
Cultivarme individual y colectivamente en la deconstrucción de los sistemas patriarcales para co-crear sistemas «biocéntricos»; donde la vida, los cuidados,...
Garoa Gartziandia Agirrezabala
Mi interés por los grupos aumenta a través de las experiencias que voy teniendo en el ámbito educativo y comienzo mi formación de la mano de Mabel y Mauge Cañada, formadoras del IIFACe.
La formación me abre una gran puerta, aprendo, desarrollo habilidades de facilitadora y me sumerjo en el mundo de la facilitación y los colectivos. Este interés personal, me lleva a tener mis primeras experiencias en comunidades intencionales en las cuales sigo creciendo, viviendo y aprendiendo muchísimo de los grupos y de los procesos que vivo en ellos.
Me alío con Oihan y Ana para fundar Aise y comenzar este camino, desarrollándonos juntas y llevando la facilitación a más espacios. Apostamos fuerte ya que creemos en estas herramientas y soñamos juntas con más comunidad, más personas con habilidades facilitadoras para asumir los retos sociales que llegan y están por llegar.
En este camino, la danza y el trabajo corporal ha sido otro de mis ejes de desarrollo personal, aumentando mi escucha y conocimiento sobre el cuerpo y el movimiento. Integro estas habilidades en mi trabajo como facilitadora.
Sigo formándome en la escuela de Trabajo de Procesos en Madrid, escuela que dirige Ana Rhodes queriendo profundizar más y más en los grupos y colectividades y en los procesos que se dan en ellos, continuando con un constate desarrollo de habilidades como facilitadora.
Tengo experiencia en formación básica del iiface y formaciones adaptadas para entidades, acompañamiento a colectivos y asociaciones en sus procesos de cambio, desarrollo de proyectos educativos para la colaboración, dinamización de eventos y jornadas, intervenciones puntuales en grupos, diseño de procesos para generar diálogos entre la población en torno a un tema concreto, acompañamiento en resolución de conflictos y gestión emocional.
Garoa Gartziandia Agirrezabala
Mi interés por los grupos aumenta a través de las experiencias que voy teniendo en el ámbito educativo y comienzo...
Victoria Molinero Fuentes
Sueño con grupos de personas conscientes de sus emociones, de sus situaciones personales, y del mundo al que pertenecen. La creencia en el potencial humano y la capacidad de reorganizarnos para estar en contacto con una vida que honra la vida en todas sus dimensiones, me ha llevado a la facilitación. En mi bagaje profesional hay diferentes facetas que me complementan, como: la ludopedagogía, la gestión de proyectos, la educación popular, la CNV , el trabajo de procesos, el diseño, la ingeniería , el activismo internacional, etc.
Soy madre, mujer, ecologista, feminista con muchas inquietudes sociales y comunitarias, siempre buscando y moviéndose para contribuir al cambio de paradigma. He pertenecido a multitud de colectivos y entidades (Ingeniería Sin Fronteras, Economistas sin Fronteras, Red de Economía Alternativa y Solidaria, Mercado Social de Madrid, Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda, Tabacalera, ViDiYa en facilitación). He vivido los últimos 6 años en una comunidad intencional, Somos Garaldea. Y a lo largo de mi vida he llevado a cabo viajes vinculados al transformación social, como La Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra.
Mi experiencia en facilitación y acompañamiento de procesos grupales y asesorías individuales se ha dado en los ámbito del voluntariado, la ecología, el feminismo, la economía social y solidaria, la agroecología, la bioconstrucción, DDHH, la educación, la espiritualidad.
Victoria Molinero Fuentes
Sueño con grupos de personas conscientes de sus emociones, de sus situaciones personales, y del mundo al que pertenecen. La...
Alicia Comenge Segard
Trabajé muchos años en departamentos de Motivación y Formación en empresas de Consultoría. Actualmente, imparto Formación en el ámbito de la Facilitación y acompaño como consultora a grupos o equipos de trabajo que necesitan asesoramiento, combinando diferentes metodologías: Diagnósticos a través de Constelaciones Sistémicas Organizacionales, Espacios de Indagación para elaborar planes estratégicos, visión y valores de la empresa, Herramientas de Planificación y Evaluación de proyectos, Apertura Emocional y Gestión de Conflictos internos. Abordo tanto retos estructurales como relacionales para proporcionar a los equipos de trabajo de herramientas y espacios de cohesión que les permitan ser más eficientes.
Alicia Comenge Segard
Trabajé muchos años en departamentos de Motivación y Formación en empresas de Consultoría. Actualmente, imparto Formación en el ámbito de...
Samuel Martinez
En 2010, tras dedicarme durante una década a la industria cinematográfica, emprendí un proceso de cambio y transformación personal que me llevó a vivir durante varios años en Garaldea, una comunidad enfocada al trabajo con adicciones y la exclusión social. Desde 2015 trabajo por mi cuenta como facilitador de grupos y organizaciones, diseño y coordino procesos de participación ciudadana para instituciones públicas y facilito y colaboro en procesos de democracia deliberativa.
Junto con Daniele Cibati impulso la asociación Centrifugados, con la que ponemos las herramientas de la facilitación de grupos, del Trabajo de Procesos y del Teatro Social al servicio del cambio masculino. Soy miembro del Instituto de Trabajo de Procesos, de la Oficina de Urbanismo Social, de la Red_Delib y de Entrepatios S. Coop, cooperativa de vivienda en cesión de uso que promueve alternativas al mercado especulativo inmobiliario con criterios sociales y ambientales
Samuel Martinez
En 2010, tras dedicarme durante una década a la industria cinematográfica, emprendí un proceso de cambio y transformación personal que...
Olaia Blanco Azpiri
Taldean bizi naiz duela 20 urte baino gehiago eta 2010tik hona Azaliatxon, mendian. Beste hamaika gauzaren artean, talde ezberdinetan parte hartzen dut eta beste batzuetan berriz bidelagun naiz; bertan sortzen diren erlazio, posizio, egitura eta jarreretan dago nire interesa. Erronkak gustoko ditut, baita mugimendua eta transformazio sozial eta pertsonaletan sakontzea ere. Nire ikasketa ofizialak ezberdinak eta anitzak dira baina jarraitzen dute ikasketa-desikasketa iturri nagusi izaten liburu artea zein kalea, lokatza zein purpurina, natura zein asfaltoa. Maite dut nire aldra, eskalatzea,dantzatzea, musika eta zuzenekoak. Jauzi ere egiten naiz.
Vivo en grupo desde hace más de 20 años y desde 2010 en Azaliatxo, en el monte. Participo, milito y facilito grupos, me interesa e indago las posiciones, estructuras, maneras y relaciones. Me gustan los retos, el movimiento y la transformación social y personal. Mis estudios académicos son varios y pintos pero sigo siendo aprendiz eterna, de libros y de la calle, del fango y la purpurina, de la naturaleza y del asfalto. Amo a mi manada, escalo, bailo y veo directos. También me caigo.
Olaia Blanco Azpiri
Taldean bizi naiz duela 20 urte baino gehiago eta 2010tik hona Azaliatxon, mendian. Beste hamaika gauzaren artean, talde ezberdinetan parte...
Mateo Cariño Fraisse
Mi trayectoria profesional se ha enmarcado en buscar lugares de encuentro entre la naturaleza, las personas, y la economía. La facilitación supone para mí un punto de inflexión para poder seguir avanzando en este diálogo, más allá de mi formación como Ingeniero de Montes (UPM, España) especializado en Desarrollo Rural y zonas Tropicales (ENGREF, Francia). Hasta ahora he tenido la oportunidad de poner esto en práctica y seguir apoyando este aprendizaje colectivo en más de 40 países, y la comunidad del IIFACE es para mí una fuente de inspiración para continuar este camino.
Mateo Cariño Fraisse
Mi trayectoria profesional se ha enmarcado en buscar lugares de encuentro entre la naturaleza, las personas, y la economía. La...
Sonia González Zoricic
Creo en el potencial de los grupos para la co-creación y la transformación social. Las diversas experiencias en colectivos, asociaciones, organizaciones y equipos de trabajo me han convencido de la necesidad de crear espacios de cuidado, de mirar los vínculos, de dar lugar a las diferentes visiones que aportan a la construcción grupal, y de resignificar el liderazgo hacia una propuesta más consciente del poder, del rango y del estatus.
Además de facilitadora de grupos, soy comunicadora social, periodista e impulsora de proyectos educativos que han aportado cuidado y herramientas a las infancias, adolescencias y a personas adultas que han sentido el llamado a revisarse a sí mismas, para intentar dejar un mejor mundo a las futuras generaciones.
En mi camino como formadora, me he topado con modelos que me siguen inspirando como el Trabajo de Procesos, el Trabajo que Reconecta, Dragon Dreaming, la Justicia y los Círculos restaurativos, la Comunicación No Violenta, el mindfulness, la Escucha Activa, las Constelaciones Organizacionales y sigo investigando y explorando en las virtudes del liderazgo femenino, los círculos de mujeres y el desarrollo de proyectos inclusivos, con perspectiva de género.
Sonia González Zoricic
Creo en el potencial de los grupos para la co-creación y la transformación social. Las diversas experiencias en colectivos, asociaciones,...



















