Quiénes somos
Para una búsqueda geográfica más detallada, consulta Dónde estamos.
Sergio Álvarez-de-Neira Pueyo
Facilitador de organizaciones y equipos. Consultor de desarrollo organizacional en CAIS (grupo cooperativo andaluz) desde marzo de 2025. Educador social (UIB, 2009/2013).
Considero la facilitación de grupos una disciplina que compagina capacitación profesional, desarrollo personal y transformación ecosocial, todas ellas cuestiones importantes, necesarias y… ¡compatibles!
Viví en A Coruña hasta los casi 30 años y actualmente resido en Málaga. Llevo más de 25 años vinculado a entidades sin ánimo de lucro.
Como facilitador he trabajado en Ecoherencia (cooperativa andaluza sin ánimo de lucro) tras varias colaboraciones previas y en FacilitAndo.
Realizo formaciones y acompaño a organizaciones, principalmente de Economía Social y Tercer Sector (entidades sociales, cooperativas…), Universidad de Málaga (formaciones con el PDI y competencias de trabajo en equipo con alumnado) o eventos multiagente (Admón. Pública, empresas, entidades sociales, emprendimiento social…).
Soy coordinador académico y formador principal del curso de Nivel Básico en Málaga desde 2020 y formador acreditado desde 2018.
Me incorporé al IIFACE en 2017, tras completar el itinerario formativo entre 2013 y 2016, formándome con Uli Escorihuela (pre-Básico, Medio y Avanzado), Elías López y Paloma Rguez. (Básico), César Fdez. (Medio y Avanzado) y Anna Pujol y Conchi Piñeiro (Medio).
Los feminismos y la interseccionalidad son una fuente inagotable de aprendizaje y sus enfoques me acompañan al trabajar. Compaginando dos de mis principales centros de interés, en 2017 realicé el trabajo “Perspectiva de género en la facilitación de procesos grupales: una mirada a los cuatro espacios sagrados y al trabajo de cuidados en contextos organizacionales”.
Conocí la facilitación en 2007 en un curso de permacultura, como aplicación para la sostenibilidad en el ámbito social, aplicándola durante varios años de forma amateur. En 2007/2008 coimpulsé y facilité el grupo promotor de Zocamiñoca (cooperativa gallega de consumo consciente y responsable, ver dossier con claves aplicadas).
Formación complementaria:
- Trabajo de Procesos (Año 1 del “Entrenamiento en Liderazgo y Facilitación de Conflictos a nivel interpersonal, grupal, sociopolítico y organizacional”, CTCH, 2017/2018).
- Certificado de Diseño en Permacultura (Academia de Permacultura Integral – Nodo Espiral, 2007).
Sergio Álvarez-de-Neira Pueyo
Facilitador de organizaciones y equipos. Consultor de desarrollo organizacional en CAIS (grupo cooperativo andaluz) desde marzo de 2025. Educador social...
Maria Alonso del Val
Soy una persona curiosa y entusiasta. Me apasionan los procesos colectivos y la creatividad. Me dedico al teatro y a la dinamización social. Desde 2016 coordino un proyecto de participación ciudadana en Donostia, generando espacios abiertos de diálogo sobre temáticas emergentes.
Como facilitadora me he formado en consentimiento, trabajo de procesos, comunicación no violenta, art of hosting, dragon dreaming, el trabajo que reconecta, juego oasis, teoría U y social presencing theatre, democracia profunda, forum, etc.
En el ámbito de las artes escénicas investigo el uso del arte como herramienta de transformación social por medio de proyectos de teatro comunitario y participación ciudadana. Estoy especializada en teatro social, teatro físico y creación colectiva. Cuento con una extensa trayectoria guiando grupos. Ofrezco formaciones prácticas para el bienestar de las personas y actividades de conexión con la naturaleza.
Maria Alonso del Val
Soy una persona curiosa y entusiasta. Me apasionan los procesos colectivos y la creatividad. Me dedico al teatro y a...
Maite Buil Blasco
Me encanta facilitar porque creo en los procesos de cambio y crecimiento. Me siento agradecida de poder abrir espacios para transformarnos, escuchar y conectarnos con l@s demás.
Mi formación es doctorado en educación ambiental, diplomatura en cultura de la paz y facilitación de grupos. Pronto entendí que no es posible un cambio en nuestra relación con el mundo, si no hay antes una transformación personal.
Desde 2007 co-dirijo AvivaRural, un sueño hecho realidad en el que ponemos nuestro cuidado y amor para compartir experiencias de medio ambiente, desarrollo comunitario y facilitación desde el compromiso con la vida, la conexión con nuestra esencia y la belleza de nuestra vulnerabilidad.
Maite Buil Blasco
Me encanta facilitar porque creo en los procesos de cambio y crecimiento. Me siento agradecida de poder abrir espacios para...
Andrea Calsamiglia
Estudié Psicología y me doctoré en Psicología Social en la Universitat Autònoma de Barcelona. Desde entonces, sigo complementando esta dimensión teórica con formaciones y experiencias de vida relacionadas con los feminismos, el teatro, la economía social y solidaria, la facilitación de grupos y el trabajo de procesos. He trabajado en investigación, formación e intervención relacionada con la Psicología Social, dentro y fuera de la academia, especialmente en Cataluña, pero también en el resto del Estado y en diferentes países del Mediterráneo. Tengo experiencia como facilitadora (acreditada por el IIFACe), formadora y coordinadora de proyectos creativos e intervención en el campo de la cultura, comunidad, diversidad, la innovación eco-social y la democracia deliberativa. Soy cofundadora y ex-socia de Nus Cooperativa. Soy profesora colaboradora de la Universitat Oberta de Catalunya, y la Universitat Autònoma de Barcelona, y trabajo en red o en proyectos propios como trabajadora autónoma.
Andrea Calsamiglia
Estudié Psicología y me doctoré en Psicología Social en la Universitat Autònoma de Barcelona. Desde entonces, sigo complementando esta dimensión...
Cristóbal Roca
Seguramente habrás tenido la experiencia de pasar por alguna crisis en tu organización, bien sea personal, con una relación, con tu equipo de trabajo o la organización al completo. Yo también. Bastantes.
A lo que me he dedicado es a aprender de ellas, integrar metodologías y hacer las cosas con más conciencia la próxima vez. No se que pasará, lo que si se es que aprenderemos con ello y mejoraremos.
Te apoyo en eso, en gestión organizacional, gestión de equipo, liderazgo y transformación del conflicto. Podría decirte que soy antropólogo, estudié literaturas comparadas o filosofía, que estudio Trabajo de Procesos, Coaching sistémico y organizacional, sociocracia y muchas más cosas, pero lo que pongo en la mesa de trabajo no son posits ni títulos, es mi vida al completo y mi experiencia. Si piensas que te puedo acompañar llamame
Cristóbal Roca
Seguramente habrás tenido la experiencia de pasar por alguna crisis en tu organización, bien sea personal, con una relación, con...
Guy Aloni
Soy padre, terapeuta Gestalt, facilitador y mediador.
Desde 2005 imparto talleres de danza (contact improvisación), movimiento y trabajo psicocorporal.
Me apasiona acompañar a los grupos en sus procesos. Mi propósito es aportar mi grano de arena para que las personas puedan autorrealizarse, tanto a nivel individual como dentro de su entorno grupal y laboral, aportando herramientas y facilitando espacios que favorezcan la comunicación, la creatividad y las relaciones humanas.
Guy Aloni
Soy padre, terapeuta Gestalt, facilitador y mediador. Desde 2005 imparto talleres de danza (contact improvisación), movimiento y trabajo psicocorporal. Me...
Leticia Urretabizkaia Gil
Me apasionan las personas y sus relaciones a todos los niveles, consigo mismas, con sus redes afectivas, en grupos, en sociedad… Quizá por eso a nivel formativo estudié la carrera de Humanidades y un máster para comprender las relaciones internacionales; a nivel activista me rodeo de personas y grupos que quieren darle una vuelta a cómo hacemos las cosas, en torno a reflexiones y prácticas como las que vienen de los feminismos, la interseccionalidad, el racismo, la migración, el decrecimiento o la soberanía alimentaria; y a nivel laboral realizo investigación social para contribuir a sacar a la luz lo que está oculto, acompaño a grupos que quieren tomar consciencia sobre sí mismos, y propongo espacios abiertos de formación y reflexión sobre cómo nos relacionamos, comunicamos y vivimos nuestras opresiones y privilegios.
Conocer la facilitación de grupos me permitió tener muchos elementos para comprender esto de las personas en relación, no tanto a un nivel abstracto sino sobre todo poniendo nombre, comprensión y facilidad a mis propias vivencias. Por ello sigo formándome en diferentes elementos que amplíen mis metahabilidades como la Comunicación NoViolenta y el trabajo de procesos. Y es desde ahí que incorporo la facilitación a todos los espacios que componen mi vida.
Leticia Urretabizkaia Gil
Me apasionan las personas y sus relaciones a todos los niveles, consigo mismas, con sus redes afectivas, en grupos, en...
Teresa Angulo Rojo
Licenciada en Pedagogía ( 2002 ) con un amplio currículo formativo en Dinámicas grupales. Con trayectoria personal en Animación Socio-Cultural, Asociacionismo y Movimientos Sociales.
Trabajo en el Centro de Menores de Menorca desde hace 13 años; primero como Educadora Social y actualmente, desde hace 3 años, como Coordinadora del Equipo Educativo. Es en este lugar donde he desarrollado habilidades para escuchar la violencia y detectar qué procesos personales e interpersonales se dan en los grupos para llegar al conflicto. Experiencia que he completado a continuación con la formación de Facilitación de Grupos para abordar los conflictos a través de gestiones emocionales, círculos restaurativos y también a través de reuniones efectivas.
Acompaño los procesos grupales de otros proyectos en las Islas Baleares de distinta índole tanto comunitarias como entidades privadas.
Teresa Angulo Rojo
Licenciada en Pedagogía ( 2002 ) con un amplio currículo formativo en Dinámicas grupales. Con trayectoria personal en Animación Socio-Cultural,...
‘Aua’, Miguel Plaza
Amante de la naturaleza y persona desaprendiendo, mi vocación tiene que ver con impulsar desde diversos enfoques una transformación social y cultural. Desde 2016 la facilitación es mi actividad principal, especializándome en la gestión emocional grupal y transformación de conflictos. También laboro con grupos de chicos sobre género y masculinidades sostenibles, investigo en el campo del Pensamiento sistémico, la ecología profunda y los sistemas complejos. Laboro principalmente en el centro-norte peninsular, Cataluña e Islas Canarias, así como en territorio italiano, facilitando en castellano, catalán, italiano e inglés. Desde hace más de una década formo y acompaño procesos en diversas organizaciones, instituciones, procesos
participativos, eventos internacionales, grupos y comunidades.
Mis pilares formativos vienen de mis experiencias colectivas, de la autogestión y la educación popular, así como de diversos campos: pensamiento sistémico, sistemas complejos y Tª Gaia, escucha activa y comunicación noviolenta, currículum IIFACe, El trabajo que Reconecta de Joanna Macy, el Juego Oasis y Filosofía Elos de Brasil, el Forum-ZEGG, el Teatro Social, Trabajo de Procesos o la red Ecodharma-Ulex.
Formo parte del proyecto red Cultura Facilita, Col·lectiu Posidònia y La Prossima Cultura, como también del proyecto Ecodharma-Ulex. Soy formador acreditado de IIFACe (Instituto de Facilitación y Cambio) y miembro de la Accademia di Facilitazione e Trasformazione. Participo en la red de Pensamiento Sistémico de Fritjof Capra y en la red El Trabajo que
Reconecta de Joanna Macy.
‘Aua’, Miguel Plaza
Amante de la naturaleza y persona desaprendiendo, mi vocación tiene que ver con impulsar desde diversos enfoques una transformación social...
Júlia Vilageliú Casanellas
Desde 2016 estoy ejerciendo como facilitadora en Cataluña, haciendo intervenciones especialmente en grupos activistas feministas, proyectos pedagógicos de educación libre, comunidades convivenciales, cooperativas de vivienda y proyectos agroecológicos. Acompaño procesos grupales tanto de gestión emocional como de toma de decisiones, indagación o cohesión grupal.
Creo plenamente en el potencial de la facilitación de grupos como herramienta de transformación social.
Júlia Vilageliú Casanellas
Desde 2016 estoy ejerciendo como facilitadora en Cataluña, haciendo intervenciones especialmente en grupos activistas feministas, proyectos pedagógicos de educación libre,...
Alberto Gil Mosquera
[Más abajo en castellano]
Polifazetikoa eta jakin-min handikoa naiz. Hainbat ikasketa garatu ditut: Zientzia Politikoak, Ebanisteria, Gaitasun Pedagogiko Ikastaroa, Diseinu Grafikoa… Mugimendu sozialetan aritu naiz. Ibilbide horretan taldeen prozesuek eta sortu ditzaketen eraginek kezkatu naute: gatazkak, nekea, botere harremanak, gorabehera emozionalak, eta abar. Ildo horretik tiraka, fazilitazioarekin topo egin dut eta bide horretan jarraitzen dut, sakontzen eta ikasten. Aldi berean, Gizonak eta Maskulinitateak aztertzen eta ikertzen ari naiz, indarkeriarekin dugun harremanaz, horien ondorioez, horien kudeaketaz, munduan dugun lekuaz… Amaitzeko, tresna pertsonalak zein kolektiboak eskuratzea eta partekatzea funtsezkoa iruditzen zait eraldaketa sozialaren etorkizuna zabaltzen jarraitzeko.
Soy una persona polifacética, versátil y curiosa. Estudié Ciencias Políticas, Ebanistería, CAP, Diseño Gráfico… He participado en diversos movimientos sociales donde me han inquietado los procesos de los grupos y los impactos que pueden provocar. Así acabe llegando al mundo de la facilitación y sigo en este viaje, profundizando y aprendiendo. Al mismo tiempo estoy estudiando-indagando sobre Hombres y Masculinidades, sobre nuestra relación con la violencia, sus consecuencias, la gestión de las mismas, sobre nuestro lugar en el mundo… Adquirir y compartir herramientas personales y colectivas me parece fundamental para seguir ampliando el horizonte de la transformación social.
Alberto Gil Mosquera
[Más abajo en castellano] Polifazetikoa eta jakin-min handikoa naiz. Hainbat ikasketa garatu ditut: Zientzia Politikoak, Ebanisteria, Gaitasun Pedagogiko Ikastaroa, Diseinu...
Tereseta (Teresa Sempere García)
Durant les dues últimes dècades he treballat en comunicació, publicitat, disseny gràfic, gestió cultural i (no)cooperació internacional.
En 2017 em vaig iniciar en la facilitació de grups i més tard vaig continuar formant-me en treball de processos amb el Centre de Transformació del Conflicte Humà i l’Institut de Treball de Processos i Democràcia Profunda de Barcelona (actualment curse la diplomatura). La facilitació ha suposat un punt d’inflexió en la meua vida i, des de llavors, acompanye a persones i col·lectius perquè optimitzen el seu funcionament intern, transformen els seus conflictes i prenguen major consciència de les seues comunicacions.
No tinc vareta màgica, però sí sentit de l’humor, un tracte proper i la ferma convicció que el desenvolupament personal i comunitari són claus i necessaris.
M’apassiona el visual i gaudisc sistematitzant conceptes i idees: per això també realitze relatories visuals, una eina molt útil per a comunicar i comprendre millor els processos.
Soc hacker i rural, cooperativista i activista de cultura lliure, privacitat i seguretat digital. Trie transitar de la virtualitat dels píxels a l’analògic i la presencialitat amb persones i grups.
Facilitar és la meua manera d’aportar al comú.
***
Durante las dos últimas décadas he trabajado en comunicación, publicidad, diseño gráfico, gestión cultural y (no)cooperación internacional.
En 2017 me inicié en la facilitación de grupos y más tarde continué formándome en trabajo de procesos con el Centro de Transformación del Conflicto Humano y el Instituto de Trabajo de Procesos y Democracia Profunda de Barcelona (actualmente curso la diplomatura). La facilitación ha supuesto un punto de inflexión en mi vida y, desde entonces, acompaño a personas y colectivos para que optimicen su funcionamiento interno, transformen sus conflictos y tomen mayor conciencia de sus comunicaciones.
No tengo varita mágica, pero sí sentido del humor, un trato cercano y la firme convicción de que el desarrollo personal y comunitario son claves y necesarios.
Me apasiona lo visual y disfruto sistematizando conceptos e ideas: por eso también realizo relatorías visuales, una herramienta muy útil para comunicar y comprender mejor los procesos.
Soy hacker y rural, cooperativista y activista de cultura libre, privacidad y seguridad digital. Elijo transitar de la virtualidad de los píxeles a lo analógico y la presencialidad con personas y grupos.
Facilitar es mi manera de aportar al común.
Tereseta (Teresa Sempere García)
Durant les dues últimes dècades he treballat en comunicació, publicitat, disseny gràfic, gestió cultural i (no)cooperació internacional. En 2017 em...
Pablo Torres Boza
Licenciado en Periodismo. Facilitador de grupos acreditado por el Instituto Internacional de Facilitación y Cambio (IIFACE). Masajista a través de la TNDR (Técnica Naturista Desbloqueante Regeneradora) desarrollada por el Dr. Cayo Martín. Profesor de yoga con YogaShala.
Desde 2002 hasta 2008 estuvo ligado a la televisión en programas de Canal Sur TV y TVE como reportero y guionista. Decidió empezar a viajar y hacer sus propias obras audiovisuales sobre temas dirigidos a la autogestión, la sostenibilidad y el camino interior.
En los últimos años se ha dedicado parcialmente a los masajes a la vez que compaginaba otras labores relacionadas con proyectos sociales. En 2014 entra a formar parte del proyecto J-Aulas Abiertas, un espacio permacultural cedido por la Universidad de Málaga que apuesta por una educación vivencial y al aire libre bajo los principios de la permacultura y el acompañamiento de la facilitación de grupos.
Desde finales de 2015 hasta 2018 fue cofundador de La CasaHada, un proyecto de vida en comunidad que se desarrolló en Ojén (Málaga). Además, está ligado a la RUC (Red Universidades Cultivadas) y la RIE (Red Ibérica de Ecoaldeas).
Actualmente se enfoca en desarrollar su faceta de facilitador a través del proyecto de J-Aulas Abiertas acompañando a universitari@s y voluntari@s y diseñando y facilitando cursos como “La Permacultura y la Facilitación de Grupos como herramientas de transformación social” o “Los huertos urbanos como recursos educativo”.
Pablo Torres Boza
Licenciado en Periodismo. Facilitador de grupos acreditado por el Instituto Internacional de Facilitación y Cambio (IIFACE). Masajista a través de...
Elena Del Moral Martínez
Licenciada en Psicología (2010), amante de la naturaleza, madre y reconciliada con los conflictos, encuentro en la facilitación una forma de vida y de relacionarme en grupo.
Acompaño a grupos con la intención de facilitarles el camino y generar un poder transformador en ellos. Me interesan los espacios de gestión de conflictos y de traer a la conciencia aquello que estaba oculto para el grupo. Sueño con un mundo de colaboración y amor y creo que el vehículo es la facilitación. Espontánea y curiosa sigo formándome en Trabajo de Procesos y Terapia Gestal.
Elena Del Moral Martínez
Licenciada en Psicología (2010), amante de la naturaleza, madre y reconciliada con los conflictos, encuentro en la facilitación una forma...
Staci Mavridis, «Delfino»
Crecí en Grecia y a los 15 años empecé a participar en grupos horizontales de acción social y política. A los 25 salí de viaje buscando la respuesta a la pregunta:¿Que hay que hacer para que lleguen a ser humanamente sostenibles y expandirse nuestros colectivos? La búsqueda de iniciativas en el campo en la dirección de la construcción de alternativas reales y los caminos de la vida, me condujeron a la eco-aldea de Lakabe, donde vivo desde el año 2008, siendo padre de dos hijos que nacieron y crecen en comunidad.
Aunque no he encontrado una respuesta en forma de receta a la pregunta, la formación amplia en la facilitación y mi propia experiencia de participación activa, me van llenando una caja de herramientas importante para entender y apoyar procesos. También me han acercado a las realidades, estrategias y necesidades de grupos con otra cultura de la que provengo y esto está siendo muy enriquecedor. Desde el año 2012 estoy acompañando a varios grupos de manera constante y a muchos de manera intermitente y ya empecé a dar cursos, actividad que me apasiona y en la cual me encuentro útil y eficaz. Aparte de la formación del Iiface, he terminado la formación como facilitador de Forum y la utilizo de una manera que he desarrollado para que sirva a la indagación emocional en los acompañamientos que hago. También mis intereses me han llevado a empezar a formarme en sistémica y acompañamiento de los sueños, y ambas están enriqueciendo mi faceta facilitadora. De hecho el taller con el que mas me identifico últimamente lo he bautizado: Enraizando Nuestros Sueños: personales, interpersonales y colectivos…Normalmente facilito desde el Trabajo de Procesos(…prefiero Arte de Procesos), el Forum y la Co-escucha y voy introduciendo las cosas nuevas que voy aprendiendo, mezclando en el diseño paradigmas y herramientas en una constante experimentación en busca de la efectividad y la profundidad. He desarrollado un estilo propio, combinando lo anterior con ejercicios-dinámicas donde el cuerpo está presente con el objetivo de llegar a generar un clima de empatía y entendimiento mutuo que considero el suelo más fértil para que las personas y los grupos puedan crecer. Uso mis conocimientos de las áreas mencionadas para acompañar personas, relaciones y grupos. El hecho de practicar a diario desde hace muchos años, Tai Chi y Chi Kung tiene también su lugar en la manera en la que facilito y suelo mostrar estas dos artes corporales como parte integral de las formaciones.Facilito y imparto formaciones con fluidez en Helénica(Griego, mi lengua madre), Italiano, Ingles y Castellano.La facilitación es lo mejor que creo que puedo ofrecer al mundo como aportación política al momento histórico que se está atravesando en occidente, dado el hecho de la poca sostenibilidad humana de los colectivos humanos que buscan generar alternativas actualmente….No es pero lo único a lo que me dedico, dado el hecho que también soy cervecero, cuenta-cuentos, panadero, constructor, viajero, músico y mas cosas en el camino de llegar a ser… yo mismo.
Staci Mavridis, «Delfino»
Crecí en Grecia y a los 15 años empecé a participar en grupos horizontales de acción social y política. A...
Mariola Mourelo Pérez
Estoy facilitando grupos desde el 2019, año en el que termine la formación como facilitadora en el iiface. En este momento formo parte de la cooperativa 50pés consultoras, acompañando a proyectos empresariales, especialmente de la economía social y liderados por mujeres, y con la iniciativa Agrelar consultora, de acompañamiento y formación a proyectos de vivienda colaborativa. Mi experiencia viene del activismo, de la fotografía participativa y del feminismo, siempre aprendiendo y actualizándome.
Mariola Mourelo Pérez
Estoy facilitando grupos desde el 2019, año en el que termine la formación como facilitadora en el iiface. En este...
Jorge Navacerrada Sánchez
Soy facilitador de grupos y formador profesional, consultor en sostenibilidad y emprendimiento verde y social.
Nací en Madrid en 1977. Me licencié en Ciencias Ambientales, por la UAM. Desde 2005, he venido desarrollando mis habilidades y conocimientos para la facilitación y dinamización de grupos y soy miembro fundador del Instituto Internacional de Facilitación y Cambio (IIFACe). Mi trabajo lo desarrollo desde Altekio, S.Coop. como socio cofundador de la misma en 2008.
Trato de aunar la facilitación con iniciativas de impacto positivo, en relación a temas:
- Ambientales: participación y gobernanza ambiental, áreas protegidas, pesca sostenible, consumo consciente y transformador y estilos de vida sostenibles, etc.
- Sociales: empoderamiento y desarrollo comunitario, participación ciudadana, inclusión y diversidad.
- Económicos: economía social y solidaria, cooperativismo, triple balance, etc.
Especialidades en la facilitación de grupos: trabajo en equipo, comunicación consciente y no violenta, indagación, diálogo de saberes multiactor y creatividad, toma de decisiones, reuniones eficaces y métodos ágiles, juegos serios, planificación estratégica, transformación de conflictos, cohesión, sociocracia, etc.).
Jorge Navacerrada Sánchez
Soy facilitador de grupos y formador profesional, consultor en sostenibilidad y emprendimiento verde y social. Nací en Madrid en 1977....
Pierre François
Nativo de Normandía, ingeniero de formación, he iniciado cambios motivados por el amor, la crianza y la necesidad de explorar la coherencia de una vida respetuosa con la Naturaleza. He descubierto a la vez la vida en la península ibérica, el mundo de las ecoaldeas, la educación libre y la facilitación. Disfruto acompañando grupos y formando parte de ellos, explorando con curiosidad y poniendo al servicio sentido y sensibilidad. Soy socio del IIFACe desde 2016, y me sigo formando especialmente en gestión de conflictos. Me gusta ver la facilitación como una disciplina que requiere un entrenamiento.
Pierre François
Nativo de Normandía, ingeniero de formación, he iniciado cambios motivados por el amor, la crianza y la necesidad de explorar...
Mila Baltasar Martín
Psicóloga, colegiada M-07046. Desde hace 24 años trabaja como psicoterapeuta, coordina grupos e imparte formación en Desarrollo de habilidades: Inteligencia...
Inhar Gardeazabal Cañada
Nací en el 7 de octubre 1991 en Lakabe, me comencé a interesar por la facilitación a los 25 años, al terminar mi formación en facilitación en 2017 me hice miembro del IIFAC-e. A la vez que la formación de facilitación hice la formación en Fórum ZEGG una herramienta de gestión emocional de grupos. En la actualidad me encuentro en una etapa viajera entre España y Argentina : )
Inhar Gardeazabal Cañada
Nací en el 7 de octubre 1991 en Lakabe, me comencé a interesar por la facilitación a los 25 años,...



















