Quiénes somos
Para una búsqueda geográfica más detallada, consulta Dónde estamos.
Elías López Ros
Ingeniero agrícola, experto en agricultura ecológica, permacultura y ecoaldeas. Ecoactivista social en más de 30 asociaciones, ONGs, etc… Red de Permacultura del Sureste y Red iberica de ecoaldeas, vinculado al proyecto ecoaldeano Los Jardines de Acuario. Me encanta enredarme desde el compartir por un cambio de paradigma desde la transformación social.
Mi formación como facilitador toca muchas áreas además del iiface como son: Forum, teatro del oprimido, teatro de la escucha, danza improvisación, gestal, programa SAT, Teatro gestal, Circulo de hombres, biodanza, Danza contemporanea, Risoterapia, sociocracia, sistemica, etc…
Elías López Ros
Ingeniero agrícola, experto en agricultura ecológica, permacultura y ecoaldeas. Ecoactivista social en más de 30 asociaciones, ONGs, etc… Red de...
Samuel Martinez
En 2010, tras dedicarme durante una década a la industria cinematográfica, emprendí un proceso de cambio y transformación personal que me llevó a vivir durante varios años en Garaldea, una comunidad enfocada al trabajo con adicciones y la exclusión social. Desde 2015 trabajo por mi cuenta como facilitador de grupos y organizaciones, diseño y coordino procesos de participación ciudadana para instituciones públicas y facilito y colaboro en procesos de democracia deliberativa.
Junto con Daniele Cibati impulso la asociación Centrifugados, con la que ponemos las herramientas de la facilitación de grupos, del Trabajo de Procesos y del Teatro Social al servicio del cambio masculino. Soy miembro del Instituto de Trabajo de Procesos, de la Oficina de Urbanismo Social, de la Red_Delib y de Entrepatios S. Coop, cooperativa de vivienda en cesión de uso que promueve alternativas al mercado especulativo inmobiliario con criterios sociales y ambientales
Samuel Martinez
En 2010, tras dedicarme durante una década a la industria cinematográfica, emprendí un proceso de cambio y transformación personal que...
Maite Buil Blasco
Me encanta facilitar porque creo en los procesos de cambio y crecimiento. Me siento agradecida de poder abrir espacios para transformarnos, escuchar y conectarnos con l@s demás.
Mi formación es doctorado en educación ambiental, diplomatura en cultura de la paz y facilitación de grupos. Pronto entendí que no es posible un cambio en nuestra relación con el mundo, si no hay antes una transformación personal.
Desde 2007 co-dirijo AvivaRural, un sueño hecho realidad en el que ponemos nuestro cuidado y amor para compartir experiencias de medio ambiente, desarrollo comunitario y facilitación desde el compromiso con la vida, la conexión con nuestra esencia y la belleza de nuestra vulnerabilidad.
Maite Buil Blasco
Me encanta facilitar porque creo en los procesos de cambio y crecimiento. Me siento agradecida de poder abrir espacios para...
Jaime Fernández Truchado
Consultor, formador y facilitador de procesos de cambio para grupos y organizaciones. Fundador de ANTAUEN.es, coordinador de la asociación para la gestión y medición del impacto social ESIMPACT y profesor de «Fundamentos de economía» en la UCM (Facultad de Trabajo Social) y de «Gestión de grupos de interés» en el posgrado de medición de impacto del ICADE.
Su campo de especialización dentro de la facilitación está dirigido al diseño y mejora de estructuras inteligentes, la gobernanza, la estrategia y la toma de decisiones de grupos y entidades, además de la gestión de conflictos y la indagación colectiva en el área de gestión del talento y el acompañamiento en reuniones eficaces.
El enfoque de sus intervenciones parten de la Comunicación No Violenta, la teoría de Sistemas, la terapia Gestalt, el Dragon Dreaming, el Eneagrama y la democracia profunda. Graduado en ADE por la UCM y Máster en Agroecología por la UCO, ha trabajado en temas de innovación social aplicada a la inserción sociolaboral y el fomento del emprendimiento social e inclusivo dentro del tercer sector, en investigación avanzada en economía ecológica, así como profesor de ciclos formativos en la rama agraria. Su experiencia personal y profesional ha estado siempre orientada hacia la Ecología Social, la Soberanía Alimentaria y las Nuevas Economías.
Jaime Fernández Truchado
Consultor, formador y facilitador de procesos de cambio para grupos y organizaciones. Fundador de ANTAUEN.es, coordinador de la asociación para...
Alicia Comenge Segard
Trabajé muchos años en departamentos de Motivación y Formación en empresas de Consultoría. Actualmente, imparto Formación en el ámbito de la Facilitación y acompaño como consultora a grupos o equipos de trabajo que necesitan asesoramiento, combinando diferentes metodologías: Diagnósticos a través de Constelaciones Sistémicas Organizacionales, Espacios de Indagación para elaborar planes estratégicos, visión y valores de la empresa, Herramientas de Planificación y Evaluación de proyectos, Apertura Emocional y Gestión de Conflictos internos. Abordo tanto retos estructurales como relacionales para proporcionar a los equipos de trabajo de herramientas y espacios de cohesión que les permitan ser más eficientes.
Alicia Comenge Segard
Trabajé muchos años en departamentos de Motivación y Formación en empresas de Consultoría. Actualmente, imparto Formación en el ámbito de...
Idoia Azkorra
Me licencio en Bellas Artes, periodo en el que comienzo a explorar y cuestionar lo que me rodea a través del arte, de dispositivos y herramientas que me abren posibilidades de análisis, además de reconectarme con la naturaleza y con el hacer con las manos. En este periodo, descubro la educación creadora gracias a un colectivo con el que trabajo y una red de personas con las que a lo largo de 8 años, investigo y aprendo mucho sobre el acompañamiento, los procesos de aprendizaje, el juego y otro sin fin de cosas, en el contacto directo con niñ@s.
Pasado un tiempo, vuelvo a conectarme con las herramientas y prácticas artísticas, esta vez en colectivo. Me sumo a un equipo de personas que, como yo, entienden el arte como una herramienta de transformación social. Tenemos la preocupación y el deseo de avanzar hacia una sociedad mas comunitaria y desde este deseo, enfocamos nuestra actividad. Llevamos ya más de 10 años desarrollando nuestro trabajo juntas y en esta deriva, emprendemos un viaje a la isla de ColaBoraBora. Un viaje de investigación colectiva sobre el procomún, en el que aún estamos inmersas. A día de hoy, ColaBoraBora, somos una cooperativa pequeña de iniciativa social desde la que principalmente, diseñamos y facilitamos procesos de colaboración. Además, formamos parte de Wikitoki, un laboratorio de prácticas colaborativas donde, junto a otras personas y organizaciones, intentamos poner en valor nuestro trabajo y otras formas de hacer, a través de nuestra propia experimentación de trabajo en colectivo.
Me formé como doula, soy madre de una criatura y parte de un proyecto y una comunidad comprometida con respetar los distintos ritmos y procesos aprendizaje.
Llevo años practicando yoga, otra actividad que me ha traído muchos beneficios, que considero importante en mi vida y por la que decidí, tenía que apostar. Esto me llevó a formarme como profesora y ahora, poder compartir y difundir esta práctica con otras personas.
Estas cosas, junto con algunos otros ingredientes, son los que remezclo para mi labor como facilitadora y en el camino y proceso de transformación y evolución en el que me encuentro.
Idoia Azkorra
Me licencio en Bellas Artes, periodo en el que comienzo a explorar y cuestionar lo que me rodea a través...
Miguel Arce Menéndez
Soy una persona comprometida con la transformación social promoviendo la participación desde la horizontalidad. Soy Mediador Social y Escolar, Educador (Diplomado en Magisterio) y miembro fundador del Colectivo de Educación «Abra». Imparto cursos de formación desde hace 30 años sobre Gestión de Conflictos, Habilidades de Comunicación y Escucha Activa, Autoridad y Desobediencia, Educación Intercultural y No sexista… Coordino cursos basicos de Formación en Facilitación acreditados por el IIFAC-e. Adapto otro tipo de cursos y formaciones a las necesidades de los colectivos que lo soliciten.
Miguel Arce Menéndez
Soy una persona comprometida con la transformación social promoviendo la participación desde la horizontalidad. Soy Mediador Social y Escolar, Educador...
Atenea Naia P.V
Descubridora incesante de mis propias reacciones, conflictos y percepciones y apasionada de vernos caminar en relación con otras personas, con los grupos, con el mundo y con nosotras mismas. Como muchas personas sensibles, me refugié en la Naturaleza e hice de ella mi profesión y mi pasión, pero seguía enfadada con el mundo. Llegó el momento en el que me desmotivé, notando que algo fallaba. Conocí la Facilitación de Procesos Grupales en 2015 y esto me dio la pista: mi siguiente paso era sanar mi relación con lo humano y volver a vincularlo con la Naturaleza. En esa época no podía ni imaginar el mundo que se estaba abriendo ante mí. Amplié la comprensión de eso que veía tan claro en la huerta cuando los deshechos se transformaban en humus, o aquella típica frase que dice “en la crisis está la oportunidad”. Descubrí la Psicología Orientada a Procesos y el mundo se abrió infinitamente. Decidí empezar la formación en Trabajo de Procesos, al fin, en 2021, para seguir ampliando mi capacidad de acompañar y transformar los conflictos. Cada intervención con un grupo, una persona o conmigo misma, me apasiona. Me entrego al proceso con dedicación porque al ponerme al servicio, recibo y aprendo tanto como doy.
Atenea Naia P.V
Descubridora incesante de mis propias reacciones, conflictos y percepciones y apasionada de vernos caminar en relación con otras personas, con...
Pilar Shakti
Me encanta tener por delante el reto de abordar el desafío de presentar un diseño y acompañar a una organización, empresa, institución a descubrir los pasos hacia una mejor versión de si mismas.
Me encanta ir visibilizando y poniendo en acción, esa sabiduría colectiva que hace que los equipos salgan fortalecidos ante sus crisis o encuentren una nueva forma o nuevo camino por donde transitar. Me encanta acompañar al nacimiento de redes y organizaciones. Considero un privilegio formar a nuevas personas y grupos a lo que considero es un cambio conceptual primordial, la sabiduría colectiva hacia el bien común.
Para ello utilizo todos los recursos y habilidades de que dispongo y por eso no dejo de seguir investigando y formándome ( o desformándome) para estar completamente abierta y disponible en detectar ¿ que es lo que esta necesitando el momento, la situación , la persona ¿ qué información está surgiendo del campo y nos esta invitando a explorar.
Siempre mi curiosidad y mi eterno aprendizaje me hizo compaginar mis diversas facetas de estudios en psicología, con la maternidad, el emprendimiento y la ecología. Ciertas dolencias físicas me invitaron a trabajar la consciencia corporal a través de multitud de artes y disciplinas.
Me mueve la investigación y la creación por ello he fundado diversos emprendimientos que me sirven para ello, participó activamente en colectivos de desarrollo local e iniciativas ciudadanas que me permiten aprender el mundo de lo colaborativo.
- Mediadora comunitaria por la Universidad de SS de Zaragoza.
- Especialista en planificación participativa, certificada por la UCM .
- Facilitadora grupal, formadora y miembro del Instituto Europeo de Facilitación y cambio IIFACE.
- Certificada en liderazgo emergente por Massachusetts Institute of Technology.MITx.
- Formación en nivel 2 Sociocracia por Gilles Charest the The Sociocracy groups Canadá
- Facilitadora de iniciativas hacia las comunidades en Transición Transition Towns Totnes Ingland.
- Pertenece a the Enneallionce School en Saunstorf Germany. donde durante 12 años se forma en procesos de autoindagación e indagación colectiva basados en el eneagrama.
- Instructora en procesos humanos, gestión emocional y mindfullnes the Poona Multi-university India
- Formación en Intervenciones Sistémicas por el Bert Hellinger Instituut Nederland.
Me percibo con un grado de madurez que pone a disposición un buen grado de experiencia y al mismo tiempo un espíritu que se asombra y apasiona con lo fresco y nuevo, dispuesto a cambiar y por supuesto a seguir aprendiendo.
Pilar Shakti
Me encanta tener por delante el reto de abordar el desafío de presentar un diseño y acompañar a una organización,...
Andrea Calsamiglia
Estudié Psicología y me doctoré en Psicología Social en la Universitat Autònoma de Barcelona. Desde entonces, sigo complementando esta dimensión teórica con formaciones y experiencias de vida relacionadas con los feminismos, el teatro, la economía social y solidaria, la facilitación de grupos y el trabajo de procesos. He trabajado en investigación, formación e intervención relacionada con la Psicología Social, dentro y fuera de la academia, especialmente en Cataluña, pero también en el resto del Estado y en diferentes países del Mediterráneo. Tengo experiencia como facilitadora (acreditada por el IIFACe), formadora y coordinadora de proyectos creativos e intervención en el campo de la cultura, comunidad, diversidad, la innovación eco-social y la democracia deliberativa. Soy cofundadora y ex-socia de Nus Cooperativa. Soy profesora colaboradora de la Universitat Oberta de Catalunya, y la Universitat Autònoma de Barcelona, y trabajo en red o en proyectos propios como trabajadora autónoma.
Andrea Calsamiglia
Estudié Psicología y me doctoré en Psicología Social en la Universitat Autònoma de Barcelona. Desde entonces, sigo complementando esta dimensión...
Victoria Molinero Fuentes
Sueño con grupos de personas conscientes de sus emociones, de sus situaciones personales, y del mundo al que pertenecen. La creencia en el potencial humano y la capacidad de reorganizarnos para estar en contacto con una vida que honra la vida en todas sus dimensiones, me ha llevado a la facilitación. En mi bagaje profesional hay diferentes facetas que me complementan, como: la ludopedagogía, la gestión de proyectos, la educación popular, la CNV , el trabajo de procesos, el diseño, la ingeniería , el activismo internacional, etc.
Soy madre, mujer, ecologista, feminista con muchas inquietudes sociales y comunitarias, siempre buscando y moviéndose para contribuir al cambio de paradigma. He pertenecido a multitud de colectivos y entidades (Ingeniería Sin Fronteras, Economistas sin Fronteras, Red de Economía Alternativa y Solidaria, Mercado Social de Madrid, Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda, Tabacalera, ViDiYa en facilitación). He vivido los últimos 6 años en una comunidad intencional, Somos Garaldea. Y a lo largo de mi vida he llevado a cabo viajes vinculados al transformación social, como La Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra.
Mi experiencia en facilitación y acompañamiento de procesos grupales y asesorías individuales se ha dado en los ámbito del voluntariado, la ecología, el feminismo, la economía social y solidaria, la agroecología, la bioconstrucción, DDHH, la educación, la espiritualidad.
Victoria Molinero Fuentes
Sueño con grupos de personas conscientes de sus emociones, de sus situaciones personales, y del mundo al que pertenecen. La...
Maio Rosendo Priego
Me apasionan los grupos como sistemas vivos que son y la diversidad y riqueza que en ellos podemos encontrar. Me gusta acompañar procesos complejos y momentos difíciles, y honrar las vulnerabilidades y los márgenes que todes llevamos dentro.
Llevo más de 10 años trabajando con grupos desde la perspectiva de género y ecofeminista, mundo que me nutre y apasiona. Estoy especialmente interesada en el lugar de confluencia entre la facilitación y el feminismo con mirada interseccional, y en el potencial transformador que emana de ese encuentro.
Comencé mi formación en facilitación de grupos en el año 2013 y en el 2016 empecé a formarme en Trabajo de Procesos en la escuela de Barcelona, donde me diplomé en 2022.
Desde 2019 me acompaña en la vida una enfermedad ambiental y gracias a ella mi mirada y mi lucha ecologista es más activa y consciente. En los últimos tiempos, capacitismo, diversidad y ecología son lugares dónde traigo el foco a la hora de trabajar, de relacionarme, de habitar; desde la profunda voluntad de implicarme para cocrear espacios y ecosistemas más sostenibles para todes.
Además de facilitadora, formadora y trabajadora de procesos, vivo en la montaña, juego con la olería, aprendo de la naturaleza, toco la pandereta y tejo calcetines
Maio Rosendo Priego
Me apasionan los grupos como sistemas vivos que son y la diversidad y riqueza que en ellos podemos encontrar. Me...
Elsa Pedrola
Consultora organizacional, Facilitadora de grupos y Mediadora de conflictos. He trabajado tanto en ámbito público en varios ayuntamientos de mediadora comunitária, como en organizaciones privadas de distintos ámbitos apoyando la mejora continua del trabajo en Equipos. También he asesorado y facilitado diversos equipos del ámbito Educativo.
Me considero muy multidisciplinar por mis formaciones en diversas disciplinas: Soy ingeniera informática, Graduada Multimedia, Estudios de Derecho, Facilitadora de grupos, Prácticas Restaurativas, Comunicación No Violenta y Postgrado en Mediación.
Elsa Pedrola
Consultora organizacional, Facilitadora de grupos y Mediadora de conflictos. He trabajado tanto en ámbito público en varios ayuntamientos de mediadora...
David Villota
Facilitador experto con más de 15 de años de experiencia en más de 80 organizaciones públicas y privadas en 8 países diferentes.
Llevo años investigando y experimentando eso que convierte a los equipos y los grupos en espacios conscientes y efectivos para responder al mundo desde el cuidado, la conciencia y un impacto real. Coordino programas de formación en facilitación y gestión de equipos en tres países.
He sido profesor visitante en el Master de Ecología política de la Universidad Autónoma de Barcelona y facilitador de equipos de investigación de alto nivel en varias universidades y empresas. Mi profunda curiosidad por la experiencia humana me ha llevado a formarme en diferentes ámbitos como la sistémica organizacional, la comunicación no violenta, las metodologías ágiles, la resolución de conflictos o la gobernanza dinámica entre otras.
Mi propósito como facilitador es acompañar a las organizaciones a descubrir como poner su sabiduría, sus recursos y su potencial humano al servicio del mundo y del bienestar de todas las personas que forman parte de ese ecosistema.
David Villota
Facilitador experto con más de 15 de años de experiencia en más de 80 organizaciones públicas y privadas en 8...
Anna Rovira Mateu
Emprendedora social, viviendo en comunidad desde 2009, madre de tres personitas, amante de las segundas, terceras, cuartas, infinitas oportunidades de la vida. Crear nuestra comunidad ha sido una locura, si quieres saber lo que haría diferente si pudiera volver a empezar llámame o mándame un correo electrónico. Mi especialidad ver lo que se está escondiendo.
Anna Rovira Mateu
Emprendedora social, viviendo en comunidad desde 2009, madre de tres personitas, amante de las segundas, terceras, cuartas, infinitas oportunidades de...
Mauge Cañada
Lo que hoy se llama facilitación, para mí es una afinación de un proceso que a lo largo del tiempo va llamándose de diversas formas: la dinámica de grupos, ámbito en el que estoy implicada desde hace 30 años.
Formación: En los años 80 en diferentes procesos de terapias humanistas de grupo (en el Centro de Evolution de París y Le Cedre de Toulousse). Posteriormente, en el doctorado de Psicología “Estudios e investigación en conflictos grupales e intergrupales”. Postgrado en Mediación (ISEP) y Mediacion y Resolucion de Conflictos (Universidad de Vic). Diversas formaciones en temas complementarios como One Brain con Ghislainne Leyendecker durante 4 años.
Experiencia: Desde los años 80 hasta hoy, experiencia vivencial de participación en grupos, en Lakabe y otros grupos de actividades diversas. Desde 1992, trabajo como terapeuta en consulta personal utilizando el One Brain. Desde 2003, trabajo con grupos en varias áreas: Comunicación, Gestión Emocional, Resolución de Conflictos, Mediación, así como temas de Género. Posteriormente, voy desarrollando trabajos más precisos en lo que llamo “diagnóstico y acompañamiento de procesos”, en el que la facilitación toma un espacio relevante. Desde 2004, colaboro como formadora dentro del equipo del IPES Pamplona, en temas de psicología relacional, grupos y género, dando cursos y talleres de creación propia; así como en Lakabe dinamizando los cursos de verano en las áreas de gestión emocional y relacional, y de creatividad. Trabajo para diferentes grupos e instituciones en los temas citados (asociaciones, colectivos, ayuntamientos, etc.).
Como “logro” personal, destaco el proceso de “investigación” que voy haciendo en lo que llamo “psicología de la felicidad”, donde voy creando dinámicas y procesos que faciliten la comprensión de este espacio motivacional de las personas, para una nueva cultura de los grupos donde la felicidad pueda ser una “dirección” intencional y/o un espacio a cuidar y a dejar crecer…
Mauge Cañada
Lo que hoy se llama facilitación, para mí es una afinación de un proceso que a lo largo del tiempo...
Ana Pérez Cachon
Facilitadora de Procesos en grupos y organizaciones y formadora. Especializada en gestión del conflicto en el Centro de Transformación del Conflicto Humando dirigido por Ana Rhodes (Madrid). Formada en Sociocracia con Gilles Charest.
Acompaño a grupos que buscan de maneras diversas la transformación social, especialmente me motivan los procesos de indagación y cambio, las tomas de decisión y la integración de las diferencias. En todo ello aporto claridad, concisión y cuidado. Me conmueve apreciar el potencial de lo colectivo y poder conjugar la eficacia, el disfrute y el desarrollo creativo.
Mis herramientas de trabajo son el conocimiento sobre cómo funcionan los grupos y la escucha de lo que trae el momento presente. Process Work, Sociocracia e Indagación Apreciativa son algunos de los marcos de trabajo que me orientan y tomo de cada uno lo que me parece útil para responder a la necesidad que emerge.
Ana Pérez Cachon
Facilitadora de Procesos en grupos y organizaciones y formadora. Especializada en gestión del conflicto en el Centro de Transformación del...
Mateo Cariño Fraisse
Mi trayectoria profesional se ha enmarcado en buscar lugares de encuentro entre la naturaleza, las personas, y la economía. La facilitación supone para mí un punto de inflexión para poder seguir avanzando en este diálogo, más allá de mi formación como Ingeniero de Montes (UPM, España) especializado en Desarrollo Rural y zonas Tropicales (ENGREF, Francia). Hasta ahora he tenido la oportunidad de poner esto en práctica y seguir apoyando este aprendizaje colectivo en más de 40 países, y la comunidad del IIFACE es para mí una fuente de inspiración para continuar este camino.
Mateo Cariño Fraisse
Mi trayectoria profesional se ha enmarcado en buscar lugares de encuentro entre la naturaleza, las personas, y la economía. La...
Staci Mavridis, «Delfino»
Crecí en Grecia y a los 15 años empecé a participar en grupos horizontales de acción social y política. A los 25 salí de viaje buscando la respuesta a la pregunta:¿Que hay que hacer para que lleguen a ser humanamente sostenibles y expandirse nuestros colectivos? La búsqueda de iniciativas en el campo en la dirección de la construcción de alternativas reales y los caminos de la vida, me condujeron a la eco-aldea de Lakabe, donde vivo desde el año 2008, siendo padre de dos hijos que nacieron y crecen en comunidad.
Aunque no he encontrado una respuesta en forma de receta a la pregunta, la formación amplia en la facilitación y mi propia experiencia de participación activa, me van llenando una caja de herramientas importante para entender y apoyar procesos. También me han acercado a las realidades, estrategias y necesidades de grupos con otra cultura de la que provengo y esto está siendo muy enriquecedor. Desde el año 2012 estoy acompañando a varios grupos de manera constante y a muchos de manera intermitente y ya empecé a dar cursos, actividad que me apasiona y en la cual me encuentro útil y eficaz. Aparte de la formación del Iiface, he terminado la formación como facilitador de Forum y la utilizo de una manera que he desarrollado para que sirva a la indagación emocional en los acompañamientos que hago. También mis intereses me han llevado a empezar a formarme en sistémica y acompañamiento de los sueños, y ambas están enriqueciendo mi faceta facilitadora. De hecho el taller con el que mas me identifico últimamente lo he bautizado: Enraizando Nuestros Sueños: personales, interpersonales y colectivos…Normalmente facilito desde el Trabajo de Procesos(…prefiero Arte de Procesos), el Forum y la Co-escucha y voy introduciendo las cosas nuevas que voy aprendiendo, mezclando en el diseño paradigmas y herramientas en una constante experimentación en busca de la efectividad y la profundidad. He desarrollado un estilo propio, combinando lo anterior con ejercicios-dinámicas donde el cuerpo está presente con el objetivo de llegar a generar un clima de empatía y entendimiento mutuo que considero el suelo más fértil para que las personas y los grupos puedan crecer. Uso mis conocimientos de las áreas mencionadas para acompañar personas, relaciones y grupos. El hecho de practicar a diario desde hace muchos años, Tai Chi y Chi Kung tiene también su lugar en la manera en la que facilito y suelo mostrar estas dos artes corporales como parte integral de las formaciones.Facilito y imparto formaciones con fluidez en Helénica(Griego, mi lengua madre), Italiano, Ingles y Castellano.La facilitación es lo mejor que creo que puedo ofrecer al mundo como aportación política al momento histórico que se está atravesando en occidente, dado el hecho de la poca sostenibilidad humana de los colectivos humanos que buscan generar alternativas actualmente….No es pero lo único a lo que me dedico, dado el hecho que también soy cervecero, cuenta-cuentos, panadero, constructor, viajero, músico y mas cosas en el camino de llegar a ser… yo mismo.
Staci Mavridis, «Delfino»
Crecí en Grecia y a los 15 años empecé a participar en grupos horizontales de acción social y política. A...
Irena Casals Lladó
Facilito con el fuerte deseo de que organizar la vida colectivamente sea una opción placentera para todas. También, con las...



















