E-MAIL
info@iiface.org

Quiénes somos

Para una búsqueda geográfica más detallada, consulta Dónde estamos.

Javier Moreno Ortiz

Email: javier@pasos.coop
web: https://pasos.coop/

Ambientólogo, desde un ámbito más académico y debido a mi interés en las relaciones ser humano-naturaleza me he ido especializando en una perspectiva transdisciplinar, integrando las ciencias sociales y ambientales, y fomentando un dialogo de saberes con la población local a fin de afrontar los retos ambientales y sociales actuales.
Desde un punto de vista profesional, me interesa mucho impulsar, generar redes y acompañar los procesos grupales y sociales encaminados hacía la transformación ecosocial, mediante la participación social y la facilitación de grupos. También dar apoyo en proyectos de investigación mediante asesorías en participación y facilitación de talleres participativos. Soy socio fundador de Pasos, Participación y Sostenibilidad (2012), entidad desde la que realizó mi actividad profesional, aunque desde 2009 trabajo en procesos de participación. Actualmente realizo proyectos de dinamización social en zonas rurales, investigaciones socio-ambientales y transdisciplinares e imparto formación en participación y facilitación de grupos.

Javier Moreno Ortiz

Email: javier@pasos.coop

Ambientólogo, desde un ámbito más académico y debido a mi interés en las relaciones ser humano-naturaleza me he ido especializando...

David Villota

Nivel: EXPERTO
Email: davidvillotafacilitacion@gmail.com

Facilitador experto con más de 15 de años de experiencia en más de 80 organizaciones públicas y privadas en 8 países diferentes.

Llevo años investigando y experimentando eso que convierte a los equipos y los grupos en espacios conscientes y efectivos para responder al mundo desde el cuidado, la conciencia y un impacto real. Coordino programas de formación en facilitación y gestión de equipos en tres países.

He sido profesor visitante en el Master de Ecología política de la Universidad Autónoma de Barcelona y facilitador de equipos de investigación de alto nivel en varias universidades y empresas. Mi profunda curiosidad por la experiencia humana me ha llevado a formarme en diferentes ámbitos como la sistémica organizacional, la comunicación no violenta, las metodologías ágiles, la resolución de conflictos o la gobernanza dinámica entre otras.

Mi propósito como facilitador es acompañar a las organizaciones a descubrir como poner su sabiduría, sus recursos y su potencial humano al servicio del mundo y del bienestar de todas las personas que forman parte de ese ecosistema.

EXPERTO

David Villota

Email: davidvillotafacilitacion@gmail.com

Facilitador experto con más de 15 de años de experiencia en más de 80 organizaciones públicas y privadas en 8...

Conchi Piñeiro

Nivel: Experta
Web: www.altekio.es

Me apasiona la innovación metodológica y estoy enfocada en encontrar formas creativas de responder a los desafíos del contexto que como humanidad estamos viviendo, para lograr una transformación ecosocial, que nos lleve a las personas a estar más conectadas entre nosotras, con nosotras mismas, y con los ecosistemas en los que vivimos. En esa búsqueda, aplicamos la facilitación a personas, organizaciones, comunidades y territorios, con muy diversas aplicaciones. Hemos cocreado el juego comunitario Go Deep, a partir del juego del Oasis y del Trabajo de procesos. También he impulsado la filosofía Elos y el juego del Oasis en Europa desde hace diez años, en red con otras personas y organizaciones.

Como facilitadora de grupos, tengo amplia experiencia en procesos de toma de decisiones, gestión emocional, transformación de conflictos, innovación, indagación y planificación. Soy cofundadora y facilitadora experta del Instituto de Facilitación y Cambio (IIFACe), así como Diplomada en Trabajo de Procesos y Democracia Profunda por el Instituto de Trabajo de Procesos.

Soy cofundadora y socia de la cooperativa Altekio. Licenciada en Ciencias Ambientales, Doctora por el Programa Interuniversitario de Educación Ambiental. Investigadora colaboradora del Laboratorio de Socioecosistemas (Departamento de Ecología, Universidad Autónoma de Madrid). Autora de más de 30 publicaciones científicas y divulgativas.

Recientemente soy madre, vivo en un pueblo y anhelo una mayor conexión cotidiana con la naturaleza.

Experta

Conchi Piñeiro

Me apasiona la innovación metodológica y estoy enfocada en encontrar formas creativas de responder a los desafíos del contexto que...

Guy Aloni

Teléfono:687584650
Email: guy@impetu.org
Web: www.impetu.org

Soy padre, terapeuta Gestalt, facilitador y mediador.

Desde 2005 imparto talleres de danza (contact improvisación), movimiento y trabajo psicocorporal.

Me apasiona acompañar a los grupos en sus procesos. Mi propósito es aportar mi grano de arena para que las personas puedan autorrealizarse, tanto a nivel individual como dentro de su entorno grupal y laboral, aportando herramientas y facilitando espacios que favorezcan la comunicación, la creatividad y las relaciones humanas.

Guy Aloni

Email: guy@impetu.org

Teléfono:687584650

Soy padre, terapeuta Gestalt, facilitador y mediador. Desde 2005 imparto talleres de danza (contact improvisación), movimiento y trabajo psicocorporal. Me...

Sergio Álvarez-de-Neira Pueyo

Teléfono:610248277
Email: sergio@cais.coop
Web: www.cais.coop

Facilitador de organizaciones y equipos. Consultor de desarrollo organizacional en CAIS (grupo cooperativo andaluz) desde marzo de 2025. Educador social (UIB, 2009/2013).

Considero la facilitación de grupos una disciplina que compagina capacitación profesional, desarrollo personal y transformación ecosocial, todas ellas cuestiones importantes, necesarias y… ¡compatibles!

Viví en A Coruña hasta los casi 30 años y actualmente resido en Málaga. Llevo más de 25 años vinculado a entidades sin ánimo de lucro.

Como facilitador he trabajado en Ecoherencia (cooperativa andaluza sin ánimo de lucro) tras varias colaboraciones previas y en FacilitAndo.

Realizo formaciones y acompaño a organizaciones, principalmente de Economía Social y Tercer Sector (entidades sociales, cooperativas…), Universidad de Málaga (formaciones con el PDI y competencias de trabajo en equipo con alumnado) o eventos multiagente (Admón. Pública, empresas, entidades sociales, emprendimiento social…).

Soy coordinador académico y formador principal del curso de Nivel Básico en Málaga desde 2020 y formador acreditado desde 2018.

Me incorporé al IIFACE en 2017, tras completar el itinerario formativo entre 2013 y 2016, formándome con Uli Escorihuela (pre-Básico, Medio y Avanzado), Elías López y Paloma Rguez. (Básico), César Fdez. (Medio y Avanzado) y Anna Pujol y Conchi Piñeiro (Medio).

Los feminismos y la interseccionalidad son una fuente inagotable de aprendizaje y sus enfoques me acompañan al trabajar. Compaginando dos de mis principales centros de interés, en 2017 realicé el trabajo “Perspectiva de género en la facilitación de procesos grupales: una mirada a los cuatro espacios sagrados y al trabajo de cuidados en contextos organizacionales”.

Conocí la facilitación en 2007 en un curso de permacultura, como aplicación para la sostenibilidad en el ámbito social, aplicándola durante varios años de forma amateur. En 2007/2008 coimpulsé y facilité el grupo promotor de Zocamiñoca (cooperativa gallega de consumo consciente y responsable, ver dossier con claves aplicadas).

Formación complementaria:

  • Trabajo de Procesos (Año 1 del “Entrenamiento en Liderazgo y Facilitación de Conflictos a nivel interpersonal, grupal, sociopolítico y organizacional”, CTCH, 2017/2018).
  • Certificado de Diseño en Permacultura (Academia de Permacultura Integral – Nodo Espiral, 2007).

Sergio Álvarez-de-Neira Pueyo

Email: sergio@cais.coop

Teléfono:610248277

Facilitador de organizaciones y equipos. Consultor de desarrollo organizacional en CAIS (grupo cooperativo andaluz) desde marzo de 2025. Educador social...

Pilar Shakti

Email: shakti.pilar@gmail.com
Web: www.puentes4d.com

Me encanta tener por delante el reto de abordar el desafío de presentar un diseño y acompañar a una organización, empresa, institución a descubrir los pasos hacia una mejor versión de si mismas.

Me encanta ir visibilizando y poniendo en acción, esa sabiduría colectiva que hace que los equipos salgan fortalecidos ante sus crisis o encuentren una nueva forma o nuevo camino por donde transitar. Me encanta acompañar al nacimiento de redes y organizaciones. Considero un privilegio formar a nuevas personas y grupos a lo que considero es un cambio conceptual primordial, la sabiduría colectiva hacia el bien común.

Para ello utilizo todos los recursos y habilidades de que dispongo y por eso no dejo de seguir investigando y formándome ( o desformándome) para estar completamente abierta y disponible en detectar ¿ que es lo que esta necesitando el momento, la situación , la persona ¿ qué información está surgiendo del campo y nos esta invitando a explorar.
Siempre mi curiosidad y mi eterno aprendizaje me hizo compaginar mis diversas facetas de estudios en psicología, con la maternidad, el emprendimiento y la ecología. Ciertas dolencias físicas me invitaron a trabajar la consciencia corporal a través de multitud de artes y disciplinas.
Me mueve la investigación y la creación por ello he fundado diversos emprendimientos que me sirven para ello, participó activamente en colectivos de desarrollo local e iniciativas ciudadanas que me permiten aprender el mundo de lo colaborativo.

  • Mediadora comunitaria por la Universidad de SS de Zaragoza.
  • Especialista en planificación participativa, certificada por la UCM .
  • Facilitadora grupal, formadora y miembro del Instituto Europeo de Facilitación y cambio IIFACE.
  • Certificada en liderazgo emergente por Massachusetts Institute of Technology.MITx.
  • Formación en nivel 2 Sociocracia por Gilles Charest the The Sociocracy groups Canadá
  • Facilitadora de iniciativas hacia las comunidades en Transición Transition Towns Totnes Ingland.
  • Pertenece a the Enneallionce School en Saunstorf Germany. donde durante 12 años se forma en procesos de autoindagación e indagación colectiva basados en el eneagrama.
  • Instructora en procesos humanos, gestión emocional y mindfullnes the Poona Multi-university India
  • Formación en Intervenciones Sistémicas por el Bert Hellinger Instituut Nederland.

Me percibo con un grado de madurez que pone a disposición un buen grado de experiencia y al mismo tiempo un espíritu que se asombra y apasiona con lo fresco y nuevo, dispuesto a cambiar y por supuesto a seguir aprendiendo.

Pilar Shakti

Email: shakti.pilar@gmail.com

Me encanta tener por delante el reto de abordar el desafío de presentar un diseño y acompañar a una organización,...

Idoia Azkorra

Email: idoulax@gmail.com
Web: www.colaborabora.org

Me licencio en Bellas Artes, periodo en el que comienzo a explorar y cuestionar lo que me rodea a través del arte, de dispositivos y herramientas que me abren posibilidades de análisis, además de reconectarme con la naturaleza y con el hacer con las manos. En este periodo, descubro la educación creadora gracias a un colectivo con el que trabajo y una red de personas con las que a lo largo de 8 años, investigo y aprendo mucho sobre el acompañamiento, los procesos de aprendizaje, el juego y otro sin fin de cosas, en el contacto directo con niñ@s.

Pasado un tiempo, vuelvo a conectarme con las herramientas y prácticas artísticas, esta vez en colectivo. Me sumo a un equipo de personas que, como yo, entienden el arte como una herramienta de transformación social. Tenemos la preocupación y el deseo de avanzar hacia una sociedad mas comunitaria y desde este deseo, enfocamos nuestra actividad. Llevamos ya más de 10 años desarrollando nuestro trabajo juntas y en esta deriva, emprendemos un viaje a la isla de ColaBoraBora. Un viaje de investigación colectiva sobre el procomún, en el que aún estamos inmersas. A día de hoy, ColaBoraBora, somos una cooperativa pequeña de iniciativa social desde la que principalmente, diseñamos y facilitamos procesos de colaboración. Además, formamos parte de Wikitoki, un laboratorio de prácticas colaborativas donde, junto a otras personas y organizaciones, intentamos poner en valor nuestro trabajo y otras formas de hacer, a través de nuestra propia experimentación de trabajo en colectivo.

Me formé como doula, soy madre de una criatura y parte de un proyecto y una comunidad comprometida con respetar los distintos ritmos y procesos aprendizaje.

Llevo años practicando yoga, otra actividad que me ha traído muchos beneficios, que considero importante en mi vida y por la que decidí, tenía que apostar. Esto me llevó a formarme como profesora y ahora, poder compartir y difundir esta práctica con otras personas.

Estas cosas, junto con algunos otros ingredientes, son los que remezclo para mi labor como facilitadora y en el camino y proceso de transformación y evolución en el que me encuentro.

Idoia Azkorra

Email: idoulax@gmail.com

Me licencio en Bellas Artes, periodo en el que comienzo a explorar y cuestionar lo que me rodea a través...

Aniaiz Ariznabarreta Ibarluzea

(abajo en castellano)

Bizitzarekin, nire buruarekin, gainontzekoekin eta ingurunearekin modu askeagoetan harremana izateko beharrak eraman nau hainbat muga gainditzeko tresnak eskuratzera. Horretarako, ezinbesteko izan ditut militantzia politikoa, euskal udalekuak, feminismoa(Bilgune Feminista, Osatze lantaldea), agroekologia (EHNE Bizkaia), makrobiotika eta barne alkimia (Yakin eskola) zein talde bidelaguntza (IIFACE); eta nola ez, ilusioa, maitasuna, buruhausteak, erorikoak eta ekina izatea besteak beste.


La necesidad de relacionarme de manera más libre con la vida, conmigo misma, con el resto y con el entorno, ha hecho, que a traves de la militancia política, el feminismo, la agroecología, la macrobiotica, la alquimia interna y la facilitación de grupos entre otras cosas (como la ilusión, el amor, las preguntas, las caidas, la perseverancia etc. ) me hayan permitido adquirir herramientas para superar varias limitaciones.

Aniaiz Ariznabarreta Ibarluzea

Email: bidelagun234@gmail.com

(abajo en castellano) Bizitzarekin, nire buruarekin, gainontzekoekin eta ingurunearekin modu askeagoetan harremana izateko beharrak eraman nau hainbat muga gainditzeko tresnak...

Ana Pujol Villarroya

Anna Pujol Villarroya

Nivel: EXPERTA
Email: facilitacio.anna@gmail.com
web: https://resilience.earth/

Académicamente, vengo del mundo ambiental: soy diplomada en Ciencias Ambientales (UAB) y tengo dos postgrados del Máster de Sostenibilidad (UPC).

A nivel laboral, actualmente me dedico al acompañamiento de grupos y organizaciones, especialmente en el área de la gestión emocional y de conflictos. Paralelamente, acompaño a personas y parejas a explorar más profundamente quiénes son.

Soy diplomada en Trabajo de Procesos por Deep Democracy International y por la Escuela de Trabajo de Procesos y Democracia Profunda. Colaboro en ambas organizaciones como terapeuta y coach.

Soy socia trabajadora de la cooperativa Resilience Earth y socia y miembro activa de IIFACE.

Dirijo la editorial DDX, desde donde traducimos al castellano libros de Arnold Mindell.

Actualmente estoy muy centrada en proyectos relativos a la emergencia climática y personas desplazadas. Me apasiona investigar cómo llevar a cabo debates a nivel social, partir de los conflictos que tenemos en nuestras comunidades para aprender de nuestra diversidad a través del diálogo profundo. Creo que estos espacios de diálogo y reflexión social nos ayudan a conectar más profundamente con nosotras mismas, con nuestras vecinas y con nuestro entorno ecosocial.

 

Ana Pujol Villarroya
EXPERTA

Anna Pujol Villarroya

Email: facilitacio.anna@gmail.com

Académicamente, vengo del mundo ambiental: soy diplomada en Ciencias Ambientales (UAB) y tengo dos postgrados del Máster de Sostenibilidad (UPC)....

Javier Fernández Ramos

Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Alcalá de Henares y Técnico en Gestión y Conservación del Patrimonio Ecológico. Especialista Universitario en Desarrollo Sostenible, Educación Ambiental y Globalización por la cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible de la UNED. Máster “Educación Ambiental y Sistemas Complejos” de la UNED. Máster en Terapia Gestalt (Instituto de Psicoterapia Gestalt). Así mismo, tiene el certificado de Diseño en Permacultura (Instituto de Permacultura Montsant) y es formador en Diseño para la Sostenibilidad (por Gaia Education).

Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en los campos de la Participación Ciudadana, la Facilitación de Grupos y la Ecología Social: diseñando y llevando a cabo diversos programas de formación y educación, jornadas y encuentros, procesos participativos, investigaciones cualitativas y como consultor socioambiental, en proyectos tanto estatales como de carácter internacional.

En el ámbito de la facilitación de grupos realiza: formaciones en diversos campos, consultoría y asesoramiento, diseño e intervención en procesos. Pertenece a la Red Internacional de Diseminadores de la metodología Oasis (una herramienta de movilización ciudadana a partir de la realización de intervenciones participativas en el espacio urbano) y es uno de los impulsores de la metodología en el contexto estatal y europeo.

Es co-fundador de la empresa social Altekio, Iniciativas hacia la Sostenibilidad, una consultora cooperativa que intenta aunar las diferentes dimensiones de la sostenibilidad (ecológica, económica y social) en proyectos concretos que contribuyan a encaminar a organizaciones, grupos y territorios hacia estilos de vida sostenibles. Desde dicha organización participa en diversos espacios colectivos y redes de la Economía Social y Solidaria (REAS, Coop-57, Mercado Social de Madrid, Grupo Cooperativo Tangente).

A su vez, de forma activista participa en diversas iniciativas ciudadanas y movimientos sociales.

Javier Fernández Ramos

Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Alcalá de Henares y Técnico en Gestión y Conservación del Patrimonio Ecológico....

Mariola Mourelo Pérez

Teléfono:678381459
Email: mariolamourelo@gmail.com
Web: www.50pesconsultoras.com

Estoy facilitando grupos desde el 2019, año en el que termine la formación como facilitadora en el iiface. En este momento formo parte de la cooperativa 50pés consultoras, acompañando a proyectos empresariales, especialmente de la economía social y liderados por mujeres, y con la iniciativa Agrelar consultora, de acompañamiento y formación a proyectos de vivienda colaborativa. Mi experiencia viene del activismo, de la fotografía participativa y del feminismo, siempre aprendiendo y actualizándome.

Mariola Mourelo Pérez

Email: mariolamourelo@gmail.com

Teléfono:678381459

Estoy facilitando grupos desde el 2019, año en el que termine la formación como facilitadora en el iiface. En este...

Pierre François

Teléfono:664095934
Email: pierre.francois.50@gmail.com
web: https://pierrefacilita.com

Nativo de Normandía, ingeniero de formación, he iniciado cambios motivados por el amor, la crianza y la necesidad de explorar la coherencia de una vida respetuosa con la Naturaleza. He descubierto a la vez la vida en la península ibérica, el mundo de las ecoaldeas, la educación libre y la facilitación. Disfruto acompañando grupos y formando parte de ellos, explorando con curiosidad y poniendo al servicio sentido y sensibilidad. Soy socio del IIFACe desde 2016, y me sigo formando especialmente en gestión de conflictos. Me gusta ver la facilitación como una disciplina que requiere un entrenamiento.

Pierre François

Email: pierre.francois.50@gmail.com

Teléfono:664095934

Nativo de Normandía, ingeniero de formación, he iniciado cambios motivados por el amor, la crianza y la necesidad de explorar...

Mateo Cariño Fraisse

Mi trayectoria profesional se ha enmarcado en buscar lugares de encuentro entre la naturaleza, las personas, y la economía. La facilitación supone para mí un punto de inflexión para poder seguir avanzando en este diálogo, más allá de mi formación como Ingeniero de Montes (UPM, España) especializado en Desarrollo Rural y zonas Tropicales (ENGREF, Francia). Hasta ahora he tenido la oportunidad de poner esto en práctica y seguir apoyando este aprendizaje colectivo en más de 40 países, y la comunidad del IIFACE es para mí una fuente de inspiración para continuar este camino.

Mateo Cariño Fraisse

Email: mateocarino3@gmail.com

Mi trayectoria profesional se ha enmarcado en buscar lugares de encuentro entre la naturaleza, las personas, y la economía. La...

Mabel Cañada

Mabel Cañada

Nivel: EXPERTA

Mujer, madre de 4 personas, activa socialmente en grupos como el M.O.C. o el movimiento feminista, también contra grandes infraestructuras como las centrales nucleares o el pantano de Itoiz en Navarra.

Vive en comunidad desde 1974 y es cofundadora de la comunidad de Lakabe en 1980, comunidad muy comprometida con nuevas formas de estar en el mundo, trabajando desde el decrecimiento y la autogestión, pasando por las relaciones humanas, llegando a sistemas horizontales de toma de decisión y tratando de transformar el sistema dominación/sumisión por otro de iguales. En la vida colectiva se nutre de múltiples y variadas experiencias y también toma conciencia de la dificultad humana para vivir desde espacios de libertad e igualdad.

Inicia por su cuenta el aprendizaje de otras formas de crear colectividad, de expresarse en grupo, de vivir en comunidad, de implementar estructuras que permitan la toma de decisiones horizontales. Se forma también en otras comunidades como la comunidad de Findhorn, donde se nutre de nuevas corrientes. Realiza el curso de Facilitación de Procesos de IIFAC, el curso de Educación Experimental, Comunicación No-Violenta…

Desde 2004 imparte cursos y talleres. También realiza trabajos enfocados a dar a los grupos sociales un diagnóstico de su situación y los apoya en sus propios procesos. Tiene su forma original de trabajar, basada en la experiencia y en el desafío a los esquemas convencionales que todas llevamos grabados a fuego en nuestros cuerpos y nuestras mentes.

Mabel Cañada
EXPERTA

Mabel Cañada

Mujer, madre de 4 personas, activa socialmente en grupos como el M.O.C. o el movimiento feminista, también contra grandes infraestructuras...

Elena Del Moral Martínez

Email: edelmoralm86@gmail.com
web: www.pasos.coop

Licenciada en Psicología (2010), amante de la naturaleza, madre y reconciliada con los conflictos, encuentro en la facilitación una forma de vida y de relacionarme en grupo.

Acompaño a grupos con la intención de facilitarles el camino y generar un poder transformador en ellos. Me interesan los espacios de gestión de conflictos y de traer a la conciencia aquello que estaba oculto para el grupo. Sueño con un mundo de colaboración y amor y creo que el vehículo es la facilitación. Espontánea y curiosa sigo formándome en Trabajo de Procesos y Terapia Gestal.

Elena Del Moral Martínez

Email: edelmoralm86@gmail.com

Licenciada en Psicología (2010), amante de la naturaleza, madre y reconciliada con los conflictos, encuentro en la facilitación una forma...

Cristóbal Roca

Nivel: EXPERTO
Teléfono:635616998
Email: facilitacris@gmail.com

Seguramente habrás tenido la experiencia de pasar por alguna crisis en tu organización, bien sea personal, con una relación, con tu equipo de trabajo o la organización al completo. Yo también. Bastantes.

A lo que me he dedicado es a aprender de ellas, integrar metodologías y hacer las cosas con más conciencia la próxima vez. No se que pasará, lo que si se es que aprenderemos con ello y mejoraremos.

Te apoyo en eso, en gestión organizacional, gestión de equipo, liderazgo y transformación del conflicto. Podría decirte que soy antropólogo, estudié literaturas comparadas o filosofía, que estudio Trabajo de Procesos, Coaching sistémico y organizacional, sociocracia y muchas más cosas, pero lo que pongo en la mesa de trabajo no son posits ni títulos, es mi vida al completo y mi experiencia. Si piensas que te puedo acompañar llamame

EXPERTO

Cristóbal Roca

Email: facilitacris@gmail.com

Teléfono:635616998

Seguramente habrás tenido la experiencia de pasar por alguna crisis en tu organización, bien sea personal, con una relación, con...

Anna Rovira Mateu

Teléfono:616275048
Email: arivora@gmail.com

Emprendedora social, viviendo en comunidad desde 2009, madre de tres personitas, amante de las segundas, terceras, cuartas, infinitas oportunidades de la vida. Crear nuestra comunidad ha sido una locura, si quieres saber lo que haría diferente si pudiera volver a empezar llámame o mándame un correo electrónico. Mi especialidad ver lo que se está escondiendo.

 

Anna Rovira Mateu

Email: arivora@gmail.com

Teléfono:616275048

Emprendedora social, viviendo en comunidad desde 2009, madre de tres personitas, amante de las segundas, terceras, cuartas, infinitas oportunidades de...

Elías López Ros

Teléfono:649548224
Email: eliaslopezros@gmail.com
Web: www.eliasfacilitadordegrupos.org

Ingeniero agrícola, experto en agricultura ecológica, permacultura y ecoaldeas. Ecoactivista social en más de 30 asociaciones, ONGs, etc… Red de Permacultura del Sureste y Red iberica de ecoaldeas, vinculado al proyecto ecoaldeano Los Jardines de Acuario. Me encanta enredarme desde el compartir por un cambio de paradigma desde la transformación social.

Mi formación como facilitador toca muchas áreas además del iiface como son: Forum, teatro del oprimido, teatro de la escucha, danza improvisación, gestal, programa SAT, Teatro gestal, Circulo de hombres, biodanza, Danza contemporanea, Risoterapia, sociocracia, sistemica, etc…

Elías López Ros

Email: eliaslopezros@gmail.com

Teléfono:649548224

Ingeniero agrícola, experto en agricultura ecológica, permacultura y ecoaldeas. Ecoactivista social en más de 30 asociaciones, ONGs, etc… Red de...

Júlia Barba Solé

Facilitadora de grupos | Educadora Social | Estudiante de Trabajo de Procesos.

Me dedico a la facilitación de grupos y a la formación en áreas específicas para el desarrollo personal y colectivo (gestión de conflictos, comunicación, liderazgo consciente, roles y uso del poder, etc.).

Durante años he trabajado en el ámbito social acompañando a personas y grupos en sus procesos de vida. Todos los adolescentes, jóvenes y adultas que he acompañado son grandes maestras en mi camino de aprendizaje.

Me apasiona el desarrollo humano y me encanta ir descubriendo las infinitas cualidades que existen en cada persona y en cada colectivo. Me fascina explorar el conflicto desde distintas perspectivas y comprender las dinámicas que aparecen en él.

Para mí, la facilitación contribuye a generar y potenciar interacciones entre las personas basadas en el respeto, la autenticidad y el equilibrio. Creo en la transformación personal para contribuir a un cambio social.

Júlia Barba Solé

Email: labrancafacilitacio@gmail.com

Facilitadora de grupos | Educadora Social | Estudiante de Trabajo de Procesos. Me dedico a la facilitación de grupos y...

‘Aua’, Miguel Plaza

Nivel: Experto
Email: info@culturafacilita.org
Web: https://culturafacilita.org/quienes-somos/#aua
: https://somposidonia.org/qui-som/#aua

Amante de la naturaleza y persona desaprendiendo, mi vocación tiene que ver con impulsar desde diversos enfoques una transformación social y cultural. Desde 2016 la facilitación es mi actividad principal, especializándome en la gestión emocional grupal y transformación de conflictos. También laboro con grupos de chicos sobre género y masculinidades sostenibles, investigo en el campo del Pensamiento sistémico, la ecología profunda y los sistemas complejos. Laboro principalmente en el centro-norte peninsular, Cataluña e Islas Canarias, así como en territorio italiano, facilitando en castellano, catalán, italiano e inglés. Desde hace más de una década formo y acompaño procesos en diversas organizaciones, instituciones, procesos
participativos, eventos internacionales, grupos y comunidades.

Mis pilares formativos vienen de mis experiencias colectivas, de la autogestión y la educación popular, así como de diversos campos: pensamiento sistémico, sistemas complejos y Tª Gaia, escucha activa y comunicación noviolenta, currículum IIFACe, El trabajo que Reconecta de Joanna Macy, el Juego Oasis y Filosofía Elos de Brasil, el Forum-ZEGG, el Teatro Social, Trabajo de Procesos o la red Ecodharma-Ulex.

Formo parte del proyecto red Cultura Facilita, Col·lectiu Posidònia y La Prossima Cultura, como también del proyecto Ecodharma-Ulex. Soy formador acreditado de IIFACe (Instituto de Facilitación y Cambio) y miembro de la Accademia di Facilitazione e Trasformazione. Participo en la red de Pensamiento Sistémico de Fritjof Capra y en la red El Trabajo que
Reconecta de Joanna Macy.

Experto

‘Aua’, Miguel Plaza

Email: info@culturafacilita.org

Amante de la naturaleza y persona desaprendiendo, mi vocación tiene que ver con impulsar desde diversos enfoques una transformación social...