Quiénes somos
Para una búsqueda geográfica más detallada, consulta Dónde estamos.
Staci Mavridis, «Delfino»
Crecí en Grecia y a los 15 años empecé a participar en grupos horizontales de acción social y política. A los 25 salí de viaje buscando la respuesta a la pregunta:¿Que hay que hacer para que lleguen a ser humanamente sostenibles y expandirse nuestros colectivos? La búsqueda de iniciativas en el campo en la dirección de la construcción de alternativas reales y los caminos de la vida, me condujeron a la eco-aldea de Lakabe, donde vivo desde el año 2008, siendo padre de dos hijos que nacieron y crecen en comunidad.
Aunque no he encontrado una respuesta en forma de receta a la pregunta, la formación amplia en la facilitación y mi propia experiencia de participación activa, me van llenando una caja de herramientas importante para entender y apoyar procesos. También me han acercado a las realidades, estrategias y necesidades de grupos con otra cultura de la que provengo y esto está siendo muy enriquecedor. Desde el año 2012 estoy acompañando a varios grupos de manera constante y a muchos de manera intermitente y ya empecé a dar cursos, actividad que me apasiona y en la cual me encuentro útil y eficaz. Aparte de la formación del Iiface, he terminado la formación como facilitador de Forum y la utilizo de una manera que he desarrollado para que sirva a la indagación emocional en los acompañamientos que hago. También mis intereses me han llevado a empezar a formarme en sistémica y acompañamiento de los sueños, y ambas están enriqueciendo mi faceta facilitadora. De hecho el taller con el que mas me identifico últimamente lo he bautizado: Enraizando Nuestros Sueños: personales, interpersonales y colectivos…Normalmente facilito desde el Trabajo de Procesos(…prefiero Arte de Procesos), el Forum y la Co-escucha y voy introduciendo las cosas nuevas que voy aprendiendo, mezclando en el diseño paradigmas y herramientas en una constante experimentación en busca de la efectividad y la profundidad. He desarrollado un estilo propio, combinando lo anterior con ejercicios-dinámicas donde el cuerpo está presente con el objetivo de llegar a generar un clima de empatía y entendimiento mutuo que considero el suelo más fértil para que las personas y los grupos puedan crecer. Uso mis conocimientos de las áreas mencionadas para acompañar personas, relaciones y grupos. El hecho de practicar a diario desde hace muchos años, Tai Chi y Chi Kung tiene también su lugar en la manera en la que facilito y suelo mostrar estas dos artes corporales como parte integral de las formaciones.Facilito y imparto formaciones con fluidez en Helénica(Griego, mi lengua madre), Italiano, Ingles y Castellano.La facilitación es lo mejor que creo que puedo ofrecer al mundo como aportación política al momento histórico que se está atravesando en occidente, dado el hecho de la poca sostenibilidad humana de los colectivos humanos que buscan generar alternativas actualmente….No es pero lo único a lo que me dedico, dado el hecho que también soy cervecero, cuenta-cuentos, panadero, constructor, viajero, músico y mas cosas en el camino de llegar a ser… yo mismo.
Staci Mavridis, «Delfino»
Crecí en Grecia y a los 15 años empecé a participar en grupos horizontales de acción social y política. A...
Javier Fernández Ramos
Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Alcalá de Henares y Técnico en Gestión y Conservación del Patrimonio Ecológico. Especialista Universitario en Desarrollo Sostenible, Educación Ambiental y Globalización por la cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible de la UNED. Máster “Educación Ambiental y Sistemas Complejos” de la UNED. Máster en Terapia Gestalt (Instituto de Psicoterapia Gestalt). Así mismo, tiene el certificado de Diseño en Permacultura (Instituto de Permacultura Montsant) y es formador en Diseño para la Sostenibilidad (por Gaia Education).
Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en los campos de la Participación Ciudadana, la Facilitación de Grupos y la Ecología Social: diseñando y llevando a cabo diversos programas de formación y educación, jornadas y encuentros, procesos participativos, investigaciones cualitativas y como consultor socioambiental, en proyectos tanto estatales como de carácter internacional.
En el ámbito de la facilitación de grupos realiza: formaciones en diversos campos, consultoría y asesoramiento, diseño e intervención en procesos. Pertenece a la Red Internacional de Diseminadores de la metodología Oasis (una herramienta de movilización ciudadana a partir de la realización de intervenciones participativas en el espacio urbano) y es uno de los impulsores de la metodología en el contexto estatal y europeo.
Es co-fundador de la empresa social Altekio, Iniciativas hacia la Sostenibilidad, una consultora cooperativa que intenta aunar las diferentes dimensiones de la sostenibilidad (ecológica, económica y social) en proyectos concretos que contribuyan a encaminar a organizaciones, grupos y territorios hacia estilos de vida sostenibles. Desde dicha organización participa en diversos espacios colectivos y redes de la Economía Social y Solidaria (REAS, Coop-57, Mercado Social de Madrid, Grupo Cooperativo Tangente).
A su vez, de forma activista participa en diversas iniciativas ciudadanas y movimientos sociales.
Javier Fernández Ramos
Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Alcalá de Henares y Técnico en Gestión y Conservación del Patrimonio Ecológico....
Oihan Martirena Iruretagoyena
Soy Facilitador, Joker/Curinga y formador. Me apasionan los proyectos de educación transformadores.
Licenciado en Ingeniería en Telecomunicación en la UPNA. Realicé mi Proyecto Fin de Carrera en Mozambique y estuve trabajando en varias ONGD en proyectos de cooperación, educación y acción social. Después seguí otros caminos.
Llevaba tiempo participando en los movimientos sociales cuando descubrí el Teatro de las Oprimidas y se me abrió un mundo de posibilidades en los ámbitos del activismo, la pedagogía y el diálogo social. Los siguientes diez años los he pasado formándome, experimentando, multiplicando el TO y dedicándome a apoyar a grupos y colectivos de todo tipo.
Con la Facilitación de procesos grupales he conocido nuevos marcos de referencia, palabras y herramientas para comprender y gestionar aquello que desde la experiencia había ido descubriendo. Junto a un grupo de afinidad del que surge la iniciativa de crear AISE, seguí explorando nuevas maneras de acompañar los procesos grupales y los míos propios.
Ahora colaboro como formador en el IIFACe y como coordinador de proyectos de coeducación con Ikertze, y sigo poniendo al servicio de los grupos que creen en un mundo mejor, mi conocimiento, energía y buen hacer.
Oihan Martirena Iruretagoyena
Soy Facilitador, Joker/Curinga y formador. Me apasionan los proyectos de educación transformadores. Licenciado en Ingeniería en Telecomunicación en la UPNA....
Teresa Angulo Rojo
Licenciada en Pedagogía ( 2002 ) con un amplio currículo formativo en Dinámicas grupales. Con trayectoria personal en Animación Socio-Cultural, Asociacionismo y Movimientos Sociales.
Trabajo en el Centro de Menores de Menorca desde hace 13 años; primero como Educadora Social y actualmente, desde hace 3 años, como Coordinadora del Equipo Educativo. Es en este lugar donde he desarrollado habilidades para escuchar la violencia y detectar qué procesos personales e interpersonales se dan en los grupos para llegar al conflicto. Experiencia que he completado a continuación con la formación de Facilitación de Grupos para abordar los conflictos a través de gestiones emocionales, círculos restaurativos y también a través de reuniones efectivas.
Acompaño los procesos grupales de otros proyectos en las Islas Baleares de distinta índole tanto comunitarias como entidades privadas.
Teresa Angulo Rojo
Licenciada en Pedagogía ( 2002 ) con un amplio currículo formativo en Dinámicas grupales. Con trayectoria personal en Animación Socio-Cultural,...
Javier Moreno Ortiz
Ambientólogo, desde un ámbito más académico y debido a mi interés en las relaciones ser humano-naturaleza me he ido especializando en una perspectiva transdisciplinar, integrando las ciencias sociales y ambientales, y fomentando un dialogo de saberes con la población local a fin de afrontar los retos ambientales y sociales actuales.
Desde un punto de vista profesional, me interesa mucho impulsar, generar redes y acompañar los procesos grupales y sociales encaminados hacía la transformación ecosocial, mediante la participación social y la facilitación de grupos. También dar apoyo en proyectos de investigación mediante asesorías en participación y facilitación de talleres participativos. Soy socio fundador de Pasos, Participación y Sostenibilidad (2012), entidad desde la que realizó mi actividad profesional, aunque desde 2009 trabajo en procesos de participación. Actualmente realizo proyectos de dinamización social en zonas rurales, investigaciones socio-ambientales y transdisciplinares e imparto formación en participación y facilitación de grupos.
Javier Moreno Ortiz
Ambientólogo, desde un ámbito más académico y debido a mi interés en las relaciones ser humano-naturaleza me he ido especializando...
Sandra López González
Acompaño a equipos para que puedan desarrollar su máximo potencial, a través de herramientas sistémicas y la mirada de trabajo de procesos. Mi trayectoria está muy centrada en la administración pública donde ejezco de facilitadora interna con el objetivo de reconstruir el sistema y que su eje sean las personas y el servicio público.
Sandra López González
Acompaño a equipos para que puedan desarrollar su máximo potencial, a través de herramientas sistémicas y la mirada de trabajo...
Júlia Vilageliú Casanellas
Desde 2016 estoy ejerciendo como facilitadora en Cataluña, haciendo intervenciones especialmente en grupos activistas feministas, proyectos pedagógicos de educación libre, comunidades convivenciales, cooperativas de vivienda y proyectos agroecológicos. Acompaño procesos grupales tanto de gestión emocional como de toma de decisiones, indagación o cohesión grupal.
Creo plenamente en el potencial de la facilitación de grupos como herramienta de transformación social.
Júlia Vilageliú Casanellas
Desde 2016 estoy ejerciendo como facilitadora en Cataluña, haciendo intervenciones especialmente en grupos activistas feministas, proyectos pedagógicos de educación libre,...
Anna Rovira Mateu
Emprendedora social, viviendo en comunidad desde 2009, madre de tres personitas, amante de las segundas, terceras, cuartas, infinitas oportunidades de la vida. Crear nuestra comunidad ha sido una locura, si quieres saber lo que haría diferente si pudiera volver a empezar llámame o mándame un correo electrónico. Mi especialidad ver lo que se está escondiendo.
Anna Rovira Mateu
Emprendedora social, viviendo en comunidad desde 2009, madre de tres personitas, amante de las segundas, terceras, cuartas, infinitas oportunidades de...
Jorge Navacerrada Sánchez
Soy facilitador de grupos y formador profesional, consultor en sostenibilidad y emprendimiento verde y social.
Nací en Madrid en 1977. Me licencié en Ciencias Ambientales, por la UAM. Desde 2005, he venido desarrollando mis habilidades y conocimientos para la facilitación y dinamización de grupos y soy miembro fundador del Instituto Internacional de Facilitación y Cambio (IIFACe). Mi trabajo lo desarrollo desde Altekio, S.Coop. como socio cofundador de la misma en 2008.
Trato de aunar la facilitación con iniciativas de impacto positivo, en relación a temas:
- Ambientales: participación y gobernanza ambiental, áreas protegidas, pesca sostenible, consumo consciente y transformador y estilos de vida sostenibles, etc.
- Sociales: empoderamiento y desarrollo comunitario, participación ciudadana, inclusión y diversidad.
- Económicos: economía social y solidaria, cooperativismo, triple balance, etc.
Especialidades en la facilitación de grupos: trabajo en equipo, comunicación consciente y no violenta, indagación, diálogo de saberes multiactor y creatividad, toma de decisiones, reuniones eficaces y métodos ágiles, juegos serios, planificación estratégica, transformación de conflictos, cohesión, sociocracia, etc.).
Jorge Navacerrada Sánchez
Soy facilitador de grupos y formador profesional, consultor en sostenibilidad y emprendimiento verde y social. Nací en Madrid en 1977....
Clara Ruiz de Gauna
Facilitadora de procesos grupales, formadora y asesora. Licenciada en Economía y Periodismo. Master en Filosofía para la Paz y la Transformación de los Conflictos. Formada en el IIFACe (Instituto Internacional de facilitación y cambio). Certificada en facilitación de conflictos por el Centro de Transformación del Conflicto Humano dirigido por Ana Rodhes.
Formada en Gobernanza Sociocrática de las organizaciones con Gilles Charest (miembro fundador de The Socicracy Group). Facilitadora en metodología FORUM-Zegg para la gestión emocional en los grupos. Actualmente, me estoy formando en el Paradigma Sistémico (Contestaciones)
La última etapa de mi vida la he pasado en Lakabe, proyecto comunitario en Nafarroa, donde continúo mi exploración y aprendizaje sobre los procesos vitales de vida en colectivo en entornos rurales. Estoy implicada activamente en la Red Ibérica de Ecoaldeas desde el 2013. Acompaño a personas, grupos y organizaciones en sus caminos y procesos hacia el empoderamiento social desde una mirada transfeminista y ecologista de los grupos y la sociedad.
Clara Ruiz de Gauna
Facilitadora de procesos grupales, formadora y asesora. Licenciada en Economía y Periodismo. Master en Filosofía para la Paz y la...
Patricia Azorín Ortuño
Soy una apasionada de la comunicación, las personas, las relaciones, y EL ARTE DE LA ESCUCHA. Estudié periodismo y publicidad, y tras un periplo a Perú, decidí estudiar e indagar en los modelos de desarrollo sostenible, y descubrí la facilitación de grupos, la permacultura y el Forum Zegg. Ahora estoy en el camino de trabajo de procesos, y sigo desplegando en mi vida personal, relacional y profesional el arte de la facilitación. Acompaño a grupos en los diferentes espacios: cohesión, gestión emocional, indagación, toma de decisiones, y gobernanza; realizo formaciones e intervenciones sobre género, sostenibilidad y metodologías participativas. La vida me ha permitido descubrir el tránsito de la sombras y luces de las emociones, aplicar la comunicación no violenta, y acoger el conflicto como oportunidad. Me encanta conocer nuevas personas, proyectos, lugares, canciones, comidas … y tejer redes. Soy consciente de que el cambio comienza por una misma, y que es vital estar acompañada en el camino. La vida me trae regalos que me ayudan a conectar con las personas y la naturaleza. Estoy convencida de que el cuidado a la pachamama es posible cuando también cuidamos de nuestros cuerpos, corazones, y relaciones.
Patricia Azorín Ortuño
Soy una apasionada de la comunicación, las personas, las relaciones, y EL ARTE DE LA ESCUCHA. Estudié periodismo y publicidad,...
Alberto Gil Mosquera
[Más abajo en castellano]
Polifazetikoa eta jakin-min handikoa naiz. Hainbat ikasketa garatu ditut: Zientzia Politikoak, Ebanisteria, Gaitasun Pedagogiko Ikastaroa, Diseinu Grafikoa… Mugimendu sozialetan aritu naiz. Ibilbide horretan taldeen prozesuek eta sortu ditzaketen eraginek kezkatu naute: gatazkak, nekea, botere harremanak, gorabehera emozionalak, eta abar. Ildo horretik tiraka, fazilitazioarekin topo egin dut eta bide horretan jarraitzen dut, sakontzen eta ikasten. Aldi berean, Gizonak eta Maskulinitateak aztertzen eta ikertzen ari naiz, indarkeriarekin dugun harremanaz, horien ondorioez, horien kudeaketaz, munduan dugun lekuaz… Amaitzeko, tresna pertsonalak zein kolektiboak eskuratzea eta partekatzea funtsezkoa iruditzen zait eraldaketa sozialaren etorkizuna zabaltzen jarraitzeko.
Soy una persona polifacética, versátil y curiosa. Estudié Ciencias Políticas, Ebanistería, CAP, Diseño Gráfico… He participado en diversos movimientos sociales donde me han inquietado los procesos de los grupos y los impactos que pueden provocar. Así acabe llegando al mundo de la facilitación y sigo en este viaje, profundizando y aprendiendo. Al mismo tiempo estoy estudiando-indagando sobre Hombres y Masculinidades, sobre nuestra relación con la violencia, sus consecuencias, la gestión de las mismas, sobre nuestro lugar en el mundo… Adquirir y compartir herramientas personales y colectivas me parece fundamental para seguir ampliando el horizonte de la transformación social.
Alberto Gil Mosquera
[Más abajo en castellano] Polifazetikoa eta jakin-min handikoa naiz. Hainbat ikasketa garatu ditut: Zientzia Politikoak, Ebanisteria, Gaitasun Pedagogiko Ikastaroa, Diseinu...
Jaime Fernández Truchado
Consultor, formador y facilitador de procesos de cambio para grupos y organizaciones. Fundador de ANTAUEN.es, coordinador de la asociación para la gestión y medición del impacto social ESIMPACT y profesor de «Fundamentos de economía» en la UCM (Facultad de Trabajo Social) y de «Gestión de grupos de interés» en el posgrado de medición de impacto del ICADE.
Su campo de especialización dentro de la facilitación está dirigido al diseño y mejora de estructuras inteligentes, la gobernanza, la estrategia y la toma de decisiones de grupos y entidades, además de la gestión de conflictos y la indagación colectiva en el área de gestión del talento y el acompañamiento en reuniones eficaces.
El enfoque de sus intervenciones parten de la Comunicación No Violenta, la teoría de Sistemas, la terapia Gestalt, el Dragon Dreaming, el Eneagrama y la democracia profunda. Graduado en ADE por la UCM y Máster en Agroecología por la UCO, ha trabajado en temas de innovación social aplicada a la inserción sociolaboral y el fomento del emprendimiento social e inclusivo dentro del tercer sector, en investigación avanzada en economía ecológica, así como profesor de ciclos formativos en la rama agraria. Su experiencia personal y profesional ha estado siempre orientada hacia la Ecología Social, la Soberanía Alimentaria y las Nuevas Economías.
Jaime Fernández Truchado
Consultor, formador y facilitador de procesos de cambio para grupos y organizaciones. Fundador de ANTAUEN.es, coordinador de la asociación para...
Alicia Comenge Segard
Trabajé muchos años en departamentos de Motivación y Formación en empresas de Consultoría. Actualmente, imparto Formación en el ámbito de la Facilitación y acompaño como consultora a grupos o equipos de trabajo que necesitan asesoramiento, combinando diferentes metodologías: Diagnósticos a través de Constelaciones Sistémicas Organizacionales, Espacios de Indagación para elaborar planes estratégicos, visión y valores de la empresa, Herramientas de Planificación y Evaluación de proyectos, Apertura Emocional y Gestión de Conflictos internos. Abordo tanto retos estructurales como relacionales para proporcionar a los equipos de trabajo de herramientas y espacios de cohesión que les permitan ser más eficientes.
Alicia Comenge Segard
Trabajé muchos años en departamentos de Motivación y Formación en empresas de Consultoría. Actualmente, imparto Formación en el ámbito de...
Guy Aloni
Soy padre, terapeuta Gestalt, facilitador y mediador.
Desde 2005 imparto talleres de danza (contact improvisación), movimiento y trabajo psicocorporal.
Me apasiona acompañar a los grupos en sus procesos. Mi propósito es aportar mi grano de arena para que las personas puedan autorrealizarse, tanto a nivel individual como dentro de su entorno grupal y laboral, aportando herramientas y facilitando espacios que favorezcan la comunicación, la creatividad y las relaciones humanas.
Guy Aloni
Soy padre, terapeuta Gestalt, facilitador y mediador. Desde 2005 imparto talleres de danza (contact improvisación), movimiento y trabajo psicocorporal. Me...
Olga Romasanta Iglesias
Me formé en historia del arte, mediación cultural y facilitación de grupos. Soy socia de la cooperativa gallega Rexenerando S. Coop., desde donde desarrollamos proyectos de intervención comunitaria para la transformación social apoyándonos en las herramientas y técnicas de la facilitación.
Tengo experiencia en procesos de participación ciudadana y en el mundo educativo, en donde he llevado a cabo procesos participativos para la transformación del patio escolar desde una perspectiva inclusiva. Acompaño grupos en espacios de toma de decisiones y creatividad, a menudo apoyándome en las herramientas de facilitación visual, un ámbito que me apasiona y en el que sigo formándome.
En los últimos años, estoy explorando cómo aplicar técnicas de facilitación de grupos a procesos de recuperación de la historia y la memoria colectiva.
Olga Romasanta Iglesias
Me formé en historia del arte, mediación cultural y facilitación de grupos. Soy socia de la cooperativa gallega Rexenerando S....
Maio Rosendo Priego
Me apasionan los grupos como sistemas vivos que son y la diversidad y riqueza que en ellos podemos encontrar. Me gusta acompañar procesos complejos y momentos difíciles, y honrar las vulnerabilidades y los márgenes que todes llevamos dentro.
Llevo más de 10 años trabajando con grupos desde la perspectiva de género y ecofeminista, mundo que me nutre y apasiona. Estoy especialmente interesada en el lugar de confluencia entre la facilitación y el feminismo con mirada interseccional, y en el potencial transformador que emana de ese encuentro.
Comencé mi formación en facilitación de grupos en el año 2013 y en el 2016 empecé a formarme en Trabajo de Procesos en la escuela de Barcelona, donde me diplomé en 2022.
Desde 2019 me acompaña en la vida una enfermedad ambiental y gracias a ella mi mirada y mi lucha ecologista es más activa y consciente. En los últimos tiempos, capacitismo, diversidad y ecología son lugares dónde traigo el foco a la hora de trabajar, de relacionarme, de habitar; desde la profunda voluntad de implicarme para cocrear espacios y ecosistemas más sostenibles para todes.
Además de facilitadora, formadora y trabajadora de procesos, vivo en la montaña, juego con la olería, aprendo de la naturaleza, toco la pandereta y tejo calcetines
Maio Rosendo Priego
Me apasionan los grupos como sistemas vivos que son y la diversidad y riqueza que en ellos podemos encontrar. Me...
Mila Baltasar Martín
Psicóloga, colegiada M-07046. Desde hace 24 años trabaja como psicoterapeuta, coordina grupos e imparte formación en Desarrollo de habilidades: Inteligencia...
Yesenia Arias
Cultivarme individual y colectivamente en la deconstrucción de los sistemas patriarcales para co-crear sistemas «biocéntricos»; donde la vida, los cuidados, las relaciones humanas y con la Naturaleza, sean el centro de nuestra cotidianidad y de nuestros sueños, es mi misión. Al finalizar Psicología, la Universidad de la Vida me permitió «mochiliar» por Latinoamérica, vivir duelos familiares y experimentar la herramienta Forum Zegg en 2018. Fue tal el impacto que produjo en mi vida que decidí realizar la formación y continuar el periplo como facilitadora de grupos. Gracias a mis orígenes racializados, pertenezco a un colectivo de mujeres migradas, y estoy enfocada en validar una propuesta para trabajar temas «migraidentitarios» a través de las emociones y elementos de la Naturaleza; mezclando mis experiencias vitales, herramientas y habilidades como facilitadora, psicóloga y amante de la Naturaleza y la Astrología. Soy adicta a las formaciones para poder evolucionar personalmente y ofrecer servicio a la comunidad, actualmente estudio Trabajo de Procesos en la escuela de Ana Rodhes, y con vistas a formarme en Constelaciones Familiares desde la mirada Sistémica.
Yesenia Arias
Cultivarme individual y colectivamente en la deconstrucción de los sistemas patriarcales para co-crear sistemas «biocéntricos»; donde la vida, los cuidados,...
Maro López Cano
Facilitadora de organizaciones en sus procesos de cambio a nivel estructural, conflictos y cohesión, formadora Comunicación y gestión de conflictos. Actualmente trabajo como Integradora Social, realizando, entre otras tareas, talleres grupales en el ámbito migratorio. Metodologías: Facilitación Procesos Grupales, Process Work, Dragon Dreaming, Teatro del Oprimido, Ecología Profunda y Trabajo que Reconecta (TQR).
Maro López Cano
Facilitadora de organizaciones en sus procesos de cambio a nivel estructural, conflictos y cohesión, formadora Comunicación y gestión de conflictos....



















