Quiénes somos
Para una búsqueda geográfica más detallada, consulta Dónde estamos.
Júlia Vilageliú Casanellas
Desde 2016 estoy ejerciendo como facilitadora en Cataluña, haciendo intervenciones especialmente en grupos activistas feministas, proyectos pedagógicos de educación libre, comunidades convivenciales, cooperativas de vivienda y proyectos agroecológicos. Acompaño procesos grupales tanto de gestión emocional como de toma de decisiones, indagación o cohesión grupal.
Creo plenamente en el potencial de la facilitación de grupos como herramienta de transformación social.
Júlia Vilageliú Casanellas
Desde 2016 estoy ejerciendo como facilitadora en Cataluña, haciendo intervenciones especialmente en grupos activistas feministas, proyectos pedagógicos de educación libre,...
Teresa Angulo Rojo
Licenciada en Pedagogía ( 2002 ) con un amplio currículo formativo en Dinámicas grupales. Con trayectoria personal en Animación Socio-Cultural, Asociacionismo y Movimientos Sociales.
Trabajo en el Centro de Menores de Menorca desde hace 13 años; primero como Educadora Social y actualmente, desde hace 3 años, como Coordinadora del Equipo Educativo. Es en este lugar donde he desarrollado habilidades para escuchar la violencia y detectar qué procesos personales e interpersonales se dan en los grupos para llegar al conflicto. Experiencia que he completado a continuación con la formación de Facilitación de Grupos para abordar los conflictos a través de gestiones emocionales, círculos restaurativos y también a través de reuniones efectivas.
Acompaño los procesos grupales de otros proyectos en las Islas Baleares de distinta índole tanto comunitarias como entidades privadas.
Teresa Angulo Rojo
Licenciada en Pedagogía ( 2002 ) con un amplio currículo formativo en Dinámicas grupales. Con trayectoria personal en Animación Socio-Cultural,...
Alicia Comenge Segard
Trabajé muchos años en departamentos de Motivación y Formación en empresas de Consultoría. Actualmente, imparto Formación en el ámbito de la Facilitación y acompaño como consultora a grupos o equipos de trabajo que necesitan asesoramiento, combinando diferentes metodologías: Diagnósticos a través de Constelaciones Sistémicas Organizacionales, Espacios de Indagación para elaborar planes estratégicos, visión y valores de la empresa, Herramientas de Planificación y Evaluación de proyectos, Apertura Emocional y Gestión de Conflictos internos. Abordo tanto retos estructurales como relacionales para proporcionar a los equipos de trabajo de herramientas y espacios de cohesión que les permitan ser más eficientes.
Alicia Comenge Segard
Trabajé muchos años en departamentos de Motivación y Formación en empresas de Consultoría. Actualmente, imparto Formación en el ámbito de...
Alberto Gil Mosquera
[Más abajo en castellano]
Polifazetikoa eta jakin-min handikoa naiz. Hainbat ikasketa garatu ditut: Zientzia Politikoak, Ebanisteria, Gaitasun Pedagogiko Ikastaroa, Diseinu Grafikoa… Mugimendu sozialetan aritu naiz. Ibilbide horretan taldeen prozesuek eta sortu ditzaketen eraginek kezkatu naute: gatazkak, nekea, botere harremanak, gorabehera emozionalak, eta abar. Ildo horretik tiraka, fazilitazioarekin topo egin dut eta bide horretan jarraitzen dut, sakontzen eta ikasten. Aldi berean, Gizonak eta Maskulinitateak aztertzen eta ikertzen ari naiz, indarkeriarekin dugun harremanaz, horien ondorioez, horien kudeaketaz, munduan dugun lekuaz… Amaitzeko, tresna pertsonalak zein kolektiboak eskuratzea eta partekatzea funtsezkoa iruditzen zait eraldaketa sozialaren etorkizuna zabaltzen jarraitzeko.
Soy una persona polifacética, versátil y curiosa. Estudié Ciencias Políticas, Ebanistería, CAP, Diseño Gráfico… He participado en diversos movimientos sociales donde me han inquietado los procesos de los grupos y los impactos que pueden provocar. Así acabe llegando al mundo de la facilitación y sigo en este viaje, profundizando y aprendiendo. Al mismo tiempo estoy estudiando-indagando sobre Hombres y Masculinidades, sobre nuestra relación con la violencia, sus consecuencias, la gestión de las mismas, sobre nuestro lugar en el mundo… Adquirir y compartir herramientas personales y colectivas me parece fundamental para seguir ampliando el horizonte de la transformación social.
Alberto Gil Mosquera
[Más abajo en castellano] Polifazetikoa eta jakin-min handikoa naiz. Hainbat ikasketa garatu ditut: Zientzia Politikoak, Ebanisteria, Gaitasun Pedagogiko Ikastaroa, Diseinu...
David Villota
Facilitador experto con más de 15 de años de experiencia en más de 80 organizaciones públicas y privadas en 8 países diferentes.
Llevo años investigando y experimentando eso que convierte a los equipos y los grupos en espacios conscientes y efectivos para responder al mundo desde el cuidado, la conciencia y un impacto real. Coordino programas de formación en facilitación y gestión de equipos en tres países.
He sido profesor visitante en el Master de Ecología política de la Universidad Autónoma de Barcelona y facilitador de equipos de investigación de alto nivel en varias universidades y empresas. Mi profunda curiosidad por la experiencia humana me ha llevado a formarme en diferentes ámbitos como la sistémica organizacional, la comunicación no violenta, las metodologías ágiles, la resolución de conflictos o la gobernanza dinámica entre otras.
Mi propósito como facilitador es acompañar a las organizaciones a descubrir como poner su sabiduría, sus recursos y su potencial humano al servicio del mundo y del bienestar de todas las personas que forman parte de ese ecosistema.
David Villota
Facilitador experto con más de 15 de años de experiencia en más de 80 organizaciones públicas y privadas en 8...
María Gimeno Fernández
Estudié Ingeniera informática Superior más fue el anhelo por la transformación social lo que me llevó a hacer un Máster en Cooperación Internacional y una formación de Instructora al desarrollo en Dinamarca. He sido responsable de proyectos de desarrollo rural en Mozambique. La facilitación me llegó en 2010, a partir de ahí me he formado y la he aplicado participando en diversos proyectos cooperativos y participativos por todo el mundo. Formada en Dragon Dreaming, Permacultura o Doula entre otras. Facilitadora de FORUM-Zegg, integrante y cofundadora de Forumparatodas. Socia directiva de la asociación de facilitación Puentes4d. Colaboradora de EcoEscuelaComUnidad para el desarrollo y sostenibilidad. Cofundadora del colectivo tripPLAYstic. Actualmente en formación de Trabajo de Procesos en el Centro de Transformación del Conflicto Humano.
María Gimeno Fernández
Estudié Ingeniera informática Superior más fue el anhelo por la transformación social lo que me llevó a hacer un Máster...
Lucila Valsecchi
Abogada por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, Máster en Seguridad Ambiental y Paz por UN-mandated University for Peace de Costa Rica.
Actualmente es parte del Instituto de Facilitación y Cambio (IIFACe) y está cursando los estudios de Trabajo de Procesos en la escuela de Barcelona. Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en el campo de la sostenibilidad, la innovación social, y la política pública participativa, tanto en el ámbito latinoamericano como internacional. Fundadora del proyecto comunitario participativo Planta Tu Parque (Argentina), un proceso de movilización y empoderamiento ciudadano, con foco en educación ambiental. Co-fundadora de Ramos Generales Coworking, primer espacio de trabajo compartido y cultural en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba Argentina. Se ha capacitado en diversas tecnologías sociales internacionales de desarrollo comunitario y planificación de proyectos.
Lucila Valsecchi
Abogada por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, Máster en Seguridad Ambiental y Paz por UN-mandated University for Peace de...
María Marín García
Estudié Pedagogía Social y Educación Social en la UCM, y Facilitación de Grupos del Instituto de Facilitación y Cambio (IIFACE), actualmente (2019) estoy cursando Máster en Estudios Interdisciplinares de Género (UAM).
He desarrollado la mayor parte de mi trayectoria profesional en el ámbito del asociacionismo, la intervención social y el ámbito de la juventud y tengo una amplia experiencia en la gestión integral de proyectos sociales y subvenciones.
Formo parte de la comunidad de convivencia Garaldea desde el 2013 y del proyecto Somos Garaldea desde el 2018, lo que ha significado un alto aprendizaje en la gestión de conflictos de género desde una perspectiva feminista.
Desde 2019 soy trabajadora de la Cooperativa Altekio, iniciativas hacia la sostenibilidad, S. Coop. Mad.
María Marín García
Estudié Pedagogía Social y Educación Social en la UCM, y Facilitación de Grupos del Instituto de Facilitación y Cambio (IIFACE),...
Elena Del Moral Martínez
Licenciada en Psicología (2010), amante de la naturaleza, madre y reconciliada con los conflictos, encuentro en la facilitación una forma de vida y de relacionarme en grupo.
Acompaño a grupos con la intención de facilitarles el camino y generar un poder transformador en ellos. Me interesan los espacios de gestión de conflictos y de traer a la conciencia aquello que estaba oculto para el grupo. Sueño con un mundo de colaboración y amor y creo que el vehículo es la facilitación. Espontánea y curiosa sigo formándome en Trabajo de Procesos y Terapia Gestal.
Elena Del Moral Martínez
Licenciada en Psicología (2010), amante de la naturaleza, madre y reconciliada con los conflictos, encuentro en la facilitación una forma...
Conchi Piñeiro
Me apasiona la innovación metodológica y estoy enfocada en encontrar formas creativas de responder a los desafíos del contexto que como humanidad estamos viviendo, para lograr una transformación ecosocial, que nos lleve a las personas a estar más conectadas entre nosotras, con nosotras mismas, y con los ecosistemas en los que vivimos. En esa búsqueda, aplicamos la facilitación a personas, organizaciones, comunidades y territorios, con muy diversas aplicaciones. Hemos cocreado el juego comunitario Go Deep, a partir del juego del Oasis y del Trabajo de procesos. También he impulsado la filosofía Elos y el juego del Oasis en Europa desde hace diez años, en red con otras personas y organizaciones.
Como facilitadora de grupos, tengo amplia experiencia en procesos de toma de decisiones, gestión emocional, transformación de conflictos, innovación, indagación y planificación. Soy cofundadora y facilitadora experta del Instituto de Facilitación y Cambio (IIFACe), así como Diplomada en Trabajo de Procesos y Democracia Profunda por el Instituto de Trabajo de Procesos.
Soy cofundadora y socia de la cooperativa Altekio. Licenciada en Ciencias Ambientales, Doctora por el Programa Interuniversitario de Educación Ambiental. Investigadora colaboradora del Laboratorio de Socioecosistemas (Departamento de Ecología, Universidad Autónoma de Madrid). Autora de más de 30 publicaciones científicas y divulgativas.
Conchi Piñeiro
Me apasiona la innovación metodológica y estoy enfocada en encontrar formas creativas de responder a los desafíos del contexto que...
Jaime Fernández Truchado
Consultor, formador y facilitador de procesos de cambio para grupos y organizaciones. Fundador de ANTAUEN.es, coordinador de la asociación para la gestión y medición del impacto social ESIMPACT y profesor de «Fundamentos de economía» en la UCM (Facultad de Trabajo Social) y de «Gestión de grupos de interés» en el posgrado de medición de impacto del ICADE.
Su campo de especialización dentro de la facilitación está dirigido al diseño y mejora de estructuras inteligentes, la gobernanza, la estrategia y la toma de decisiones de grupos y entidades, además de la gestión de conflictos y la indagación colectiva en el área de gestión del talento y el acompañamiento en reuniones eficaces.
El enfoque de sus intervenciones parten de la Comunicación No Violenta, la teoría de Sistemas, la terapia Gestalt, el Dragon Dreaming, el Eneagrama y la democracia profunda. Graduado en ADE por la UCM y Máster en Agroecología por la UCO, ha trabajado en temas de innovación social aplicada a la inserción sociolaboral y el fomento del emprendimiento social e inclusivo dentro del tercer sector, en investigación avanzada en economía ecológica, así como profesor de ciclos formativos en la rama agraria. Su experiencia personal y profesional ha estado siempre orientada hacia la Ecología Social, la Soberanía Alimentaria y las Nuevas Economías.
Jaime Fernández Truchado
Consultor, formador y facilitador de procesos de cambio para grupos y organizaciones. Fundador de ANTAUEN.es, coordinador de la asociación para...
Guy Aloni
Soy padre, terapeuta Gestalt, facilitador y mediador.
Desde 2005 imparto talleres de danza (contact improvisación), movimiento y trabajo psicocorporal.
Me apasiona acompañar a los grupos en sus procesos. Mi propósito es aportar mi grano de arena para que las personas puedan autorrealizarse, tanto a nivel individual como dentro de su entorno grupal y laboral, aportando herramientas y facilitando espacios que favorezcan la comunicación, la creatividad y las relaciones humanas.
Guy Aloni
Soy padre, terapeuta Gestalt, facilitador y mediador. Desde 2005 imparto talleres de danza (contact improvisación), movimiento y trabajo psicocorporal. Me...
Maro López Cano
Facilitadora de organizaciones en sus procesos de cambio a nivel estructural, conflictos y cohesión, formadora Comunicación y gestión de conflictos. Actualmente trabajo como Integradora Social, realizando, entre otras tareas, talleres grupales en el ámbito migratorio. Metodologías: Facilitación Procesos Grupales, Process Work, Dragon Dreaming, Teatro del Oprimido, Ecología Profunda y Trabajo que Reconecta (TQR).
Maro López Cano
Facilitadora de organizaciones en sus procesos de cambio a nivel estructural, conflictos y cohesión, formadora Comunicación y gestión de conflictos....
Jorge Navacerrada Sánchez
Soy facilitador de grupos y formador profesional, consultor en sostenibilidad y emprendimiento verde y social.
Nací en Madrid en 1977. Me licencié en Ciencias Ambientales, por la UAM. Desde 2005, he venido desarrollando mis habilidades y conocimientos para la facilitación y dinamización de grupos y soy miembro fundador del Instituto Internacional de Facilitación y Cambio (IIFACe). Mi trabajo lo desarrollo desde Altekio, S.Coop. como socio cofundador de la misma en 2008.
Trato de aunar la facilitación con iniciativas de impacto positivo, en relación a temas:
- Ambientales: participación y gobernanza ambiental, áreas protegidas, pesca sostenible, consumo consciente y transformador y estilos de vida sostenibles, etc.
- Sociales: empoderamiento y desarrollo comunitario, participación ciudadana, inclusión y diversidad.
- Económicos: economía social y solidaria, cooperativismo, triple balance, etc.
Especialidades en la facilitación de grupos: trabajo en equipo, comunicación consciente y no violenta, indagación, diálogo de saberes multiactor y creatividad, toma de decisiones, reuniones eficaces y métodos ágiles, juegos serios, planificación estratégica, transformación de conflictos, cohesión, sociocracia, etc.).
Jorge Navacerrada Sánchez
Soy facilitador de grupos y formador profesional, consultor en sostenibilidad y emprendimiento verde y social. Nací en Madrid en 1977....
Elías López Ros
Ingeniero agrícola, experto en agricultura ecológica, permacultura y ecoaldeas. Ecoactivista social en más de 30 asociaciones, ONGs, etc… Red de Permacultura del Sureste y Red iberica de ecoaldeas, vinculado al proyecto ecoaldeano Los Jardines de Acuario. Me encanta enredarme desde el compartir por un cambio de paradigma desde la transformación social.
Mi formación como facilitador toca muchas áreas además del iiface como son: Forum, teatro del oprimido, teatro de la escucha, danza improvisación, gestal, programa SAT, Teatro gestal, Circulo de hombres, biodanza, Danza contemporanea, Risoterapia, sociocracia, sistemica, etc…
Elías López Ros
Ingeniero agrícola, experto en agricultura ecológica, permacultura y ecoaldeas. Ecoactivista social en más de 30 asociaciones, ONGs, etc… Red de...
Staci Mavridis, «Delfino»
Crecí en Grecia y a los 15 años empecé a participar en grupos horizontales de acción social y política. A los 25 salí de viaje buscando la respuesta a la pregunta:¿Que hay que hacer para que lleguen a ser humanamente sostenibles y expandirse nuestros colectivos? La búsqueda de iniciativas en el campo en la dirección de la construcción de alternativas reales y los caminos de la vida, me condujeron a la eco-aldea de Lakabe, donde vivo desde el año 2008, siendo padre de dos hijos que nacieron y crecen en comunidad.
Aunque no he encontrado una respuesta en forma de receta a la pregunta, la formación amplia en la facilitación y mi propia experiencia de participación activa, me van llenando una caja de herramientas importante para entender y apoyar procesos. También me han acercado a las realidades, estrategias y necesidades de grupos con otra cultura de la que provengo y esto está siendo muy enriquecedor. Desde el año 2012 estoy acompañando a varios grupos de manera constante y a muchos de manera intermitente y ya empecé a dar cursos, actividad que me apasiona y en la cual me encuentro útil y eficaz. Aparte de la formación del Iiface, he terminado la formación como facilitador de Forum y la utilizo de una manera que he desarrollado para que sirva a la indagación emocional en los acompañamientos que hago. También mis intereses me han llevado a empezar a formarme en sistémica y acompañamiento de los sueños, y ambas están enriqueciendo mi faceta facilitadora. De hecho el taller con el que mas me identifico últimamente lo he bautizado: Enraizando Nuestros Sueños: personales, interpersonales y colectivos…Normalmente facilito desde el Trabajo de Procesos(…prefiero Arte de Procesos), el Forum y la Co-escucha y voy introduciendo las cosas nuevas que voy aprendiendo, mezclando en el diseño paradigmas y herramientas en una constante experimentación en busca de la efectividad y la profundidad. He desarrollado un estilo propio, combinando lo anterior con ejercicios-dinámicas donde el cuerpo está presente con el objetivo de llegar a generar un clima de empatía y entendimiento mutuo que considero el suelo más fértil para que las personas y los grupos puedan crecer. Uso mis conocimientos de las áreas mencionadas para acompañar personas, relaciones y grupos. El hecho de practicar a diario desde hace muchos años, Tai Chi y Chi Kung tiene también su lugar en la manera en la que facilito y suelo mostrar estas dos artes corporales como parte integral de las formaciones.Facilito y imparto formaciones con fluidez en Helénica(Griego, mi lengua madre), Italiano, Ingles y Castellano.La facilitación es lo mejor que creo que puedo ofrecer al mundo como aportación política al momento histórico que se está atravesando en occidente, dado el hecho de la poca sostenibilidad humana de los colectivos humanos que buscan generar alternativas actualmente….No es pero lo único a lo que me dedico, dado el hecho que también soy cervecero, cuenta-cuentos, panadero, constructor, viajero, músico y mas cosas en el camino de llegar a ser… yo mismo.
Staci Mavridis, «Delfino»
Crecí en Grecia y a los 15 años empecé a participar en grupos horizontales de acción social y política. A...
Pilar Shakti
Me encanta tener por delante el reto de abordar el desafío de presentar un diseño y acompañar a una organización, empresa, institución a descubrir los pasos hacia una mejor versión de si mismas.
Me encanta ir visibilizando y poniendo en acción, esa sabiduría colectiva que hace que los equipos salgan fortalecidos ante sus crisis o encuentren una nueva forma o nuevo camino por donde transitar. Me encanta acompañar al nacimiento de redes y organizaciones. Considero un privilegio formar a nuevas personas y grupos a lo que considero es un cambio conceptual primordial, la sabiduría colectiva hacia el bien común.
Para ello utilizo todos los recursos y habilidades de que dispongo y por eso no dejo de seguir investigando y formándome ( o desformándome) para estar completamente abierta y disponible en detectar ¿ que es lo que esta necesitando el momento, la situación , la persona ¿ qué información está surgiendo del campo y nos esta invitando a explorar.
Siempre mi curiosidad y mi eterno aprendizaje me hizo compaginar mis diversas facetas de estudios en psicología, con la maternidad, el emprendimiento y la ecología. Ciertas dolencias físicas me invitaron a trabajar la consciencia corporal a través de multitud de artes y disciplinas.
Me mueve la investigación y la creación por ello he fundado diversos emprendimientos que me sirven para ello, participó activamente en colectivos de desarrollo local e iniciativas ciudadanas que me permiten aprender el mundo de lo colaborativo.
- Mediadora comunitaria por la Universidad de SS de Zaragoza.
- Especialista en planificación participativa, certificada por la UCM .
- Facilitadora grupal, formadora y miembro del Instituto Europeo de Facilitación y cambio IIFACE.
- Certificada en liderazgo emergente por Massachusetts Institute of Technology.MITx.
- Formación en nivel 2 Sociocracia por Gilles Charest the The Sociocracy groups Canadá
- Facilitadora de iniciativas hacia las comunidades en Transición Transition Towns Totnes Ingland.
- Pertenece a the Enneallionce School en Saunstorf Germany. donde durante 12 años se forma en procesos de autoindagación e indagación colectiva basados en el eneagrama.
- Instructora en procesos humanos, gestión emocional y mindfullnes the Poona Multi-university India
- Formación en Intervenciones Sistémicas por el Bert Hellinger Instituut Nederland.
Me percibo con un grado de madurez que pone a disposición un buen grado de experiencia y al mismo tiempo un espíritu que se asombra y apasiona con lo fresco y nuevo, dispuesto a cambiar y por supuesto a seguir aprendiendo.
Pilar Shakti
Me encanta tener por delante el reto de abordar el desafío de presentar un diseño y acompañar a una organización,...
Elena Domínguez Salinas
Llegué al mundo de la facilitación tratando de unir mis dos pasiones: el medioambiente y el teatro social. Mi intuición me decía que el teatro podía contribuir de manera significativa a revertir el insostenible ritmo de destrucción de la naturaleza. Esa puerta de entrada me llevó a buscar otros caminos y otras herramientas para complementar el enfoque de las organizaciones de conservación de la naturaleza y contribuir desde esa otra mirada a generar la urgente y profunda transformación social que el planeta y la humanidad necesitan. Esa llegada al mundo de la facilitación marca sin duda mi estilo como facilitadora. Mi conexión con las artes sociales me empuja a aplicar y experimentar con herramientas como las historias o los juegos, que nos conectan directamente con nuestra esencia, que nos unen en nuestra condición de humanos sobre La Tierra y nos tocan en aquello que verdaderamente nos importa y moviliza.
Elena Domínguez Salinas
Llegué al mundo de la facilitación tratando de unir mis dos pasiones: el medioambiente y el teatro social. Mi intuición...
Olga Romasanta Iglesias
Me formé en historia del arte, mediación cultural y facilitación de grupos. Soy socia de la cooperativa gallega Rexenerando S. Coop., desde donde desarrollamos proyectos de intervención comunitaria para la transformación social apoyándonos en las herramientas y técnicas de la facilitación.
Tengo experiencia en procesos de participación ciudadana y en el mundo educativo, en donde he llevado a cabo procesos participativos para la transformación del patio escolar desde una perspectiva inclusiva. Acompaño grupos en espacios de toma de decisiones y creatividad, a menudo apoyándome en las herramientas de facilitación visual, un ámbito que me apasiona y en el que sigo formándome.
En los últimos años, estoy explorando cómo aplicar técnicas de facilitación de grupos a procesos de recuperación de la historia y la memoria colectiva.
Olga Romasanta Iglesias
Me formé en historia del arte, mediación cultural y facilitación de grupos. Soy socia de la cooperativa gallega Rexenerando S....
‘Aua’, Miguel Plaza
Amante de la naturaleza y persona desaprendiendo, mi vocación tiene que ver con impulsar desde diversos enfoques una transformación social y cultural. Desde 2016 la facilitación es mi actividad principal, especializándome en la gestión emocional grupal y transformación de conflictos. También laboro con grupos de chicos sobre género y masculinidades sostenibles, investigo en el campo del Pensamiento sistémico, la ecología profunda y los sistemas complejos. Laboro principalmente en el centro-norte peninsular, Cataluña e Islas Canarias, así como en territorio italiano, facilitando en castellano, catalán, italiano e inglés. Desde hace más de una década formo y acompaño procesos en diversas organizaciones, instituciones, procesos
participativos, eventos internacionales, grupos y comunidades.
Mis pilares formativos vienen de mis experiencias colectivas, de la autogestión y la educación popular, así como de diversos campos: pensamiento sistémico, sistemas complejos y Tª Gaia, escucha activa y comunicación noviolenta, currículum IIFACe, El trabajo que Reconecta de Joanna Macy, el Juego Oasis y Filosofía Elos de Brasil, el Forum-ZEGG, el Teatro Social, Trabajo de Procesos o la red Ecodharma-Ulex.
Formo parte del proyecto red Cultura Facilita, Col·lectiu Posidònia y La Prossima Cultura, como también del proyecto Ecodharma-Ulex. Soy formador acreditado de IIFACe (Instituto de Facilitación y Cambio) y miembro de la Accademia di Facilitazione e Trasformazione. Participo en la red de Pensamiento Sistémico de Fritjof Capra y en la red El Trabajo que
Reconecta de Joanna Macy.
‘Aua’, Miguel Plaza
Amante de la naturaleza y persona desaprendiendo, mi vocación tiene que ver con impulsar desde diversos enfoques una transformación social...



















