Quiénes somos
Para una búsqueda geográfica más detallada, consulta Dónde estamos.
Tereseta (Teresa Sempere García)
Durant les dues últimes dècades he treballat en comunicació, publicitat, disseny gràfic, gestió cultural i (no)cooperació internacional.
En 2017 em vaig iniciar en la facilitació de grups i més tard vaig continuar formant-me en treball de processos amb el Centre de Transformació del Conflicte Humà i l’Institut de Treball de Processos i Democràcia Profunda de Barcelona (actualment curse la diplomatura). La facilitació ha suposat un punt d’inflexió en la meua vida i, des de llavors, acompanye a persones i col·lectius perquè optimitzen el seu funcionament intern, transformen els seus conflictes i prenguen major consciència de les seues comunicacions.
No tinc vareta màgica, però sí sentit de l’humor, un tracte proper i la ferma convicció que el desenvolupament personal i comunitari són claus i necessaris.
M’apassiona el visual i gaudisc sistematitzant conceptes i idees: per això també realitze relatories visuals, una eina molt útil per a comunicar i comprendre millor els processos.
Soc hacker i rural, cooperativista i activista de cultura lliure, privacitat i seguretat digital. Trie transitar de la virtualitat dels píxels a l’analògic i la presencialitat amb persones i grups.
Facilitar és la meua manera d’aportar al comú.
***
Durante las dos últimas décadas he trabajado en comunicación, publicidad, diseño gráfico, gestión cultural y (no)cooperación internacional.
En 2017 me inicié en la facilitación de grupos y más tarde continué formándome en trabajo de procesos con el Centro de Transformación del Conflicto Humano y el Instituto de Trabajo de Procesos y Democracia Profunda de Barcelona (actualmente curso la diplomatura). La facilitación ha supuesto un punto de inflexión en mi vida y, desde entonces, acompaño a personas y colectivos para que optimicen su funcionamiento interno, transformen sus conflictos y tomen mayor conciencia de sus comunicaciones.
No tengo varita mágica, pero sí sentido del humor, un trato cercano y la firme convicción de que el desarrollo personal y comunitario son claves y necesarios.
Me apasiona lo visual y disfruto sistematizando conceptos e ideas: por eso también realizo relatorías visuales, una herramienta muy útil para comunicar y comprender mejor los procesos.
Soy hacker y rural, cooperativista y activista de cultura libre, privacidad y seguridad digital. Elijo transitar de la virtualidad de los píxeles a lo analógico y la presencialidad con personas y grupos.
Facilitar es mi manera de aportar al común.
Tereseta (Teresa Sempere García)
Durant les dues últimes dècades he treballat en comunicació, publicitat, disseny gràfic, gestió cultural i (no)cooperació internacional. En 2017 em...
Aniaiz Ariznabarreta Ibarluzea
(abajo en castellano)
Bizitzarekin, nire buruarekin, gainontzekoekin eta ingurunearekin modu askeagoetan harremana izateko beharrak eraman nau hainbat muga gainditzeko tresnak eskuratzera. Horretarako, ezinbesteko izan ditut militantzia politikoa, euskal udalekuak, feminismoa(Bilgune Feminista, Osatze lantaldea), agroekologia (EHNE Bizkaia), makrobiotika eta barne alkimia (Yakin eskola) zein talde bidelaguntza (IIFACE); eta nola ez, ilusioa, maitasuna, buruhausteak, erorikoak eta ekina izatea besteak beste.
La necesidad de relacionarme de manera más libre con la vida, conmigo misma, con el resto y con el entorno, ha hecho, que a traves de la militancia política, el feminismo, la agroecología, la macrobiotica, la alquimia interna y la facilitación de grupos entre otras cosas (como la ilusión, el amor, las preguntas, las caidas, la perseverancia etc. ) me hayan permitido adquirir herramientas para superar varias limitaciones.
Aniaiz Ariznabarreta Ibarluzea
(abajo en castellano) Bizitzarekin, nire buruarekin, gainontzekoekin eta ingurunearekin modu askeagoetan harremana izateko beharrak eraman nau hainbat muga gainditzeko tresnak...
Ana Pérez Cachon
Facilitadora de Procesos en grupos y organizaciones y formadora. Especializada en gestión del conflicto en el Centro de Transformación del Conflicto Humando dirigido por Ana Rhodes (Madrid). Formada en Sociocracia con Gilles Charest.
Acompaño a grupos que buscan de maneras diversas la transformación social, especialmente me motivan los procesos de indagación y cambio, las tomas de decisión y la integración de las diferencias. En todo ello aporto claridad, concisión y cuidado. Me conmueve apreciar el potencial de lo colectivo y poder conjugar la eficacia, el disfrute y el desarrollo creativo.
Mis herramientas de trabajo son el conocimiento sobre cómo funcionan los grupos y la escucha de lo que trae el momento presente. Process Work, Sociocracia e Indagación Apreciativa son algunos de los marcos de trabajo que me orientan y tomo de cada uno lo que me parece útil para responder a la necesidad que emerge.
Ana Pérez Cachon
Facilitadora de Procesos en grupos y organizaciones y formadora. Especializada en gestión del conflicto en el Centro de Transformación del...
Maria Alonso del Val
Soy una persona curiosa y entusiasta. Me apasionan los procesos colectivos y la creatividad. Me dedico al teatro y a la dinamización social. Desde 2016 coordino un proyecto de participación ciudadana en Donostia, generando espacios abiertos de diálogo sobre temáticas emergentes.
Como facilitadora me he formado en consentimiento, trabajo de procesos, comunicación no violenta, art of hosting, dragon dreaming, el trabajo que reconecta, juego oasis, teoría U y social presencing theatre, democracia profunda, forum, etc.
En el ámbito de las artes escénicas investigo el uso del arte como herramienta de transformación social por medio de proyectos de teatro comunitario y participación ciudadana. Estoy especializada en teatro social, teatro físico y creación colectiva. Cuento con una extensa trayectoria guiando grupos. Ofrezco formaciones prácticas para el bienestar de las personas y actividades de conexión con la naturaleza.
Maria Alonso del Val
Soy una persona curiosa y entusiasta. Me apasionan los procesos colectivos y la creatividad. Me dedico al teatro y a...
Mariola Mourelo Pérez
Estoy facilitando grupos desde el 2019, año en el que termine la formación como facilitadora en el iiface. En este momento formo parte de la cooperativa 50pés consultoras, acompañando a proyectos empresariales, especialmente de la economía social y liderados por mujeres, y con la iniciativa Agrelar consultora, de acompañamiento y formación a proyectos de vivienda colaborativa. Mi experiencia viene del activismo, de la fotografía participativa y del feminismo, siempre aprendiendo y actualizándome.
Mariola Mourelo Pérez
Estoy facilitando grupos desde el 2019, año en el que termine la formación como facilitadora en el iiface. En este...
Anna Pujol Villarroya
Académicamente, vengo del mundo ambiental: soy diplomada en Ciencias Ambientales (UAB) y tengo dos postgrados del Máster de Sostenibilidad (UPC).
A nivel laboral, actualmente me dedico al acompañamiento de grupos y organizaciones, especialmente en el área de la gestión emocional y de conflictos. Paralelamente, acompaño a personas y parejas a explorar más profundamente quiénes son.
Soy diplomada en Trabajo de Procesos por Deep Democracy International y por la Escuela de Trabajo de Procesos y Democracia Profunda. Colaboro en ambas organizaciones como terapeuta y coach.
Soy socia trabajadora de la cooperativa Resilience Earth y socia y miembro activa de IIFACE.
Dirijo la editorial DDX, desde donde traducimos al castellano libros de Arnold Mindell.
Actualmente estoy muy centrada en proyectos relativos a la emergencia climática y personas desplazadas. Me apasiona investigar cómo llevar a cabo debates a nivel social, partir de los conflictos que tenemos en nuestras comunidades para aprender de nuestra diversidad a través del diálogo profundo. Creo que estos espacios de diálogo y reflexión social nos ayudan a conectar más profundamente con nosotras mismas, con nuestras vecinas y con nuestro entorno ecosocial.
Anna Pujol Villarroya
Académicamente, vengo del mundo ambiental: soy diplomada en Ciencias Ambientales (UAB) y tengo dos postgrados del Máster de Sostenibilidad (UPC)....
Cristóbal Roca
Seguramente habrás tenido la experiencia de pasar por alguna crisis en tu organización, bien sea personal, con una relación, con tu equipo de trabajo o la organización al completo. Yo también. Bastantes.
A lo que me he dedicado es a aprender de ellas, integrar metodologías y hacer las cosas con más conciencia la próxima vez. No se que pasará, lo que si se es que aprenderemos con ello y mejoraremos.
Te apoyo en eso, en gestión organizacional, gestión de equipo, liderazgo y transformación del conflicto. Podría decirte que soy antropólogo, estudié literaturas comparadas o filosofía, que estudio Trabajo de Procesos, Coaching sistémico y organizacional, sociocracia y muchas más cosas, pero lo que pongo en la mesa de trabajo no son posits ni títulos, es mi vida al completo y mi experiencia. Si piensas que te puedo acompañar llamame
Cristóbal Roca
Seguramente habrás tenido la experiencia de pasar por alguna crisis en tu organización, bien sea personal, con una relación, con...
Elsa Pedrola
Consultora organizacional, Facilitadora de grupos y Mediadora de conflictos. He trabajado tanto en ámbito público en varios ayuntamientos de mediadora comunitária, como en organizaciones privadas de distintos ámbitos apoyando la mejora continua del trabajo en Equipos. También he asesorado y facilitado diversos equipos del ámbito Educativo.
Me considero muy multidisciplinar por mis formaciones en diversas disciplinas: Soy ingeniera informática, Graduada Multimedia, Estudios de Derecho, Facilitadora de grupos, Prácticas Restaurativas, Comunicación No Violenta y Postgrado en Mediación.
Elsa Pedrola
Consultora organizacional, Facilitadora de grupos y Mediadora de conflictos. He trabajado tanto en ámbito público en varios ayuntamientos de mediadora...
Sandra López González
Acompaño a equipos para que puedan desarrollar su máximo potencial, a través de herramientas sistémicas y la mirada de trabajo de procesos. Mi trayectoria está muy centrada en la administración pública donde ejezco de facilitadora interna con el objetivo de reconstruir el sistema y que su eje sean las personas y el servicio público.
Sandra López González
Acompaño a equipos para que puedan desarrollar su máximo potencial, a través de herramientas sistémicas y la mirada de trabajo...
María Gimeno Fernández
Estudié Ingeniera informática Superior más fue el anhelo por la transformación social lo que me llevó a hacer un Máster en Cooperación Internacional y una formación de Instructora al desarrollo en Dinamarca. He sido responsable de proyectos de desarrollo rural en Mozambique. La facilitación me llegó en 2010, a partir de ahí me he formado y la he aplicado participando en diversos proyectos cooperativos y participativos por todo el mundo. Formada en Dragon Dreaming, Permacultura o Doula entre otras. Facilitadora de FORUM-Zegg, integrante y cofundadora de Forumparatodas. Socia directiva de la asociación de facilitación Puentes4d. Colaboradora de EcoEscuelaComUnidad para el desarrollo y sostenibilidad. Cofundadora del colectivo tripPLAYstic. Actualmente en formación de Trabajo de Procesos en el Centro de Transformación del Conflicto Humano.
María Gimeno Fernández
Estudié Ingeniera informática Superior más fue el anhelo por la transformación social lo que me llevó a hacer un Máster...
Maite Buil Blasco
Me encanta facilitar porque creo en los procesos de cambio y crecimiento. Me siento agradecida de poder abrir espacios para transformarnos, escuchar y conectarnos con l@s demás.
Mi formación es doctorado en educación ambiental, diplomatura en cultura de la paz y facilitación de grupos. Pronto entendí que no es posible un cambio en nuestra relación con el mundo, si no hay antes una transformación personal.
Desde 2007 co-dirijo AvivaRural, un sueño hecho realidad en el que ponemos nuestro cuidado y amor para compartir experiencias de medio ambiente, desarrollo comunitario y facilitación desde el compromiso con la vida, la conexión con nuestra esencia y la belleza de nuestra vulnerabilidad.
Maite Buil Blasco
Me encanta facilitar porque creo en los procesos de cambio y crecimiento. Me siento agradecida de poder abrir espacios para...
Mauge Cañada
Lo que hoy se llama facilitación, para mí es una afinación de un proceso que a lo largo del tiempo va llamándose de diversas formas: la dinámica de grupos, ámbito en el que estoy implicada desde hace 30 años.
Formación: En los años 80 en diferentes procesos de terapias humanistas de grupo (en el Centro de Evolution de París y Le Cedre de Toulousse). Posteriormente, en el doctorado de Psicología “Estudios e investigación en conflictos grupales e intergrupales”. Postgrado en Mediación (ISEP) y Mediacion y Resolucion de Conflictos (Universidad de Vic). Diversas formaciones en temas complementarios como One Brain con Ghislainne Leyendecker durante 4 años.
Experiencia: Desde los años 80 hasta hoy, experiencia vivencial de participación en grupos, en Lakabe y otros grupos de actividades diversas. Desde 1992, trabajo como terapeuta en consulta personal utilizando el One Brain. Desde 2003, trabajo con grupos en varias áreas: Comunicación, Gestión Emocional, Resolución de Conflictos, Mediación, así como temas de Género. Posteriormente, voy desarrollando trabajos más precisos en lo que llamo “diagnóstico y acompañamiento de procesos”, en el que la facilitación toma un espacio relevante. Desde 2004, colaboro como formadora dentro del equipo del IPES Pamplona, en temas de psicología relacional, grupos y género, dando cursos y talleres de creación propia; así como en Lakabe dinamizando los cursos de verano en las áreas de gestión emocional y relacional, y de creatividad. Trabajo para diferentes grupos e instituciones en los temas citados (asociaciones, colectivos, ayuntamientos, etc.).
Como “logro” personal, destaco el proceso de “investigación” que voy haciendo en lo que llamo “psicología de la felicidad”, donde voy creando dinámicas y procesos que faciliten la comprensión de este espacio motivacional de las personas, para una nueva cultura de los grupos donde la felicidad pueda ser una “dirección” intencional y/o un espacio a cuidar y a dejar crecer…
Mauge Cañada
Lo que hoy se llama facilitación, para mí es una afinación de un proceso que a lo largo del tiempo...
Leticia Urretabizkaia Gil
Me apasionan las personas y sus relaciones a todos los niveles, consigo mismas, con sus redes afectivas, en grupos, en sociedad… Quizá por eso a nivel formativo estudié la carrera de Humanidades y un máster para comprender las relaciones internacionales; a nivel activista me rodeo de personas y grupos que quieren darle una vuelta a cómo hacemos las cosas, en torno a reflexiones y prácticas como las que vienen de los feminismos, la interseccionalidad, el racismo, la migración, el decrecimiento o la soberanía alimentaria; y a nivel laboral realizo investigación social para contribuir a sacar a la luz lo que está oculto, acompaño a grupos que quieren tomar consciencia sobre sí mismos, y propongo espacios abiertos de formación y reflexión sobre cómo nos relacionamos, comunicamos y vivimos nuestras opresiones y privilegios.
Conocer la facilitación de grupos me permitió tener muchos elementos para comprender esto de las personas en relación, no tanto a un nivel abstracto sino sobre todo poniendo nombre, comprensión y facilidad a mis propias vivencias. Por ello sigo formándome en diferentes elementos que amplíen mis metahabilidades como la Comunicación NoViolenta y el trabajo de procesos. Y es desde ahí que incorporo la facilitación a todos los espacios que componen mi vida.
Leticia Urretabizkaia Gil
Me apasionan las personas y sus relaciones a todos los niveles, consigo mismas, con sus redes afectivas, en grupos, en...
Javier Fernández Ramos
Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Alcalá de Henares y Técnico en Gestión y Conservación del Patrimonio Ecológico. Especialista Universitario en Desarrollo Sostenible, Educación Ambiental y Globalización por la cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible de la UNED. Máster “Educación Ambiental y Sistemas Complejos” de la UNED. Máster en Terapia Gestalt (Instituto de Psicoterapia Gestalt). Así mismo, tiene el certificado de Diseño en Permacultura (Instituto de Permacultura Montsant) y es formador en Diseño para la Sostenibilidad (por Gaia Education).
Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en los campos de la Participación Ciudadana, la Facilitación de Grupos y la Ecología Social: diseñando y llevando a cabo diversos programas de formación y educación, jornadas y encuentros, procesos participativos, investigaciones cualitativas y como consultor socioambiental, en proyectos tanto estatales como de carácter internacional.
En el ámbito de la facilitación de grupos realiza: formaciones en diversos campos, consultoría y asesoramiento, diseño e intervención en procesos. Pertenece a la Red Internacional de Diseminadores de la metodología Oasis (una herramienta de movilización ciudadana a partir de la realización de intervenciones participativas en el espacio urbano) y es uno de los impulsores de la metodología en el contexto estatal y europeo.
Es co-fundador de la empresa social Altekio, Iniciativas hacia la Sostenibilidad, una consultora cooperativa que intenta aunar las diferentes dimensiones de la sostenibilidad (ecológica, económica y social) en proyectos concretos que contribuyan a encaminar a organizaciones, grupos y territorios hacia estilos de vida sostenibles. Desde dicha organización participa en diversos espacios colectivos y redes de la Economía Social y Solidaria (REAS, Coop-57, Mercado Social de Madrid, Grupo Cooperativo Tangente).
A su vez, de forma activista participa en diversas iniciativas ciudadanas y movimientos sociales.
Javier Fernández Ramos
Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Alcalá de Henares y Técnico en Gestión y Conservación del Patrimonio Ecológico....
Kris Hernández
Interesada desde siempre en las relaciones y la gestión del conflicto. Me licencié en Farmacia y cursé el Máster de Medicina Humanitaria con el ánimo de aliviar el sufrimiento humano; con el paso de los años, mi enfoque ha ido cambiando hasta que viviendo en un proyecto comunitario conocí la Facilitación de grupos, desde ese momento me he formado en este campo.
Después de vivir 13 años en una ecoaldea de León, actualmente resido en Asturias con mis dos hijas.
Formaciones: acreditada por Iiface, Facilitación de Forum-Zegg (gestión emocional e indagación grupal), Trabajo de Procesos con el Centro de Transformación del Conflicto Humano (3º nivel), Teatro de las Oprimidas (TFL nivel 1), y formaciones diversas en CNV (Comunicación No Violenta), Herramientas Sistémicas para la Facilitación, Mediación escolar, El Trabajo Que Reconecta (TQR)…
Desde el 2015 facilito grupos, gestiono equipos, imparto talleres y cursos formativos, y acompaño a diversos colectivos en su búsqueda de eficacia, resiliencia y sostenibilidad. Me siento agradecida de vivir en estos tiempos de cambios profundos y honrada por poder aportar mi pequeño granito de arena.
Kris Hernández
Interesada desde siempre en las relaciones y la gestión del conflicto. Me licencié en Farmacia y cursé el Máster de...
Alfonso Costi Heredero
Trabajando de Ingeniero Industrial y participando en movimientos sociales he experimentado las diversas dificultades al gestionar grupos. Buscando soluciones, en 2012, empecé con la Facilitación de Grupos y gracias a ello he podido confirmar la importancia de crear un ambiente relacional cercano para favorecer el desarrollo de la sabiduría colectiva y el avance unido al aprendizaje.
Alfonso Costi Heredero
Trabajando de Ingeniero Industrial y participando en movimientos sociales he experimentado las diversas dificultades al gestionar grupos. Buscando soluciones, en...
Yesenia Arias
Cultivarme individual y colectivamente en la deconstrucción de los sistemas patriarcales para co-crear sistemas «biocéntricos»; donde la vida, los cuidados, las relaciones humanas y con la Naturaleza, sean el centro de nuestra cotidianidad y de nuestros sueños, es mi misión. Al finalizar Psicología, la Universidad de la Vida me permitió «mochiliar» por Latinoamérica, vivir duelos familiares y experimentar la herramienta Forum Zegg en 2018. Fue tal el impacto que produjo en mi vida que decidí realizar la formación y continuar el periplo como facilitadora de grupos. Gracias a mis orígenes racializados, pertenezco a un colectivo de mujeres migradas, y estoy enfocada en validar una propuesta para trabajar temas «migraidentitarios» a través de las emociones y elementos de la Naturaleza; mezclando mis experiencias vitales, herramientas y habilidades como facilitadora, psicóloga y amante de la Naturaleza y la Astrología. Soy adicta a las formaciones para poder evolucionar personalmente y ofrecer servicio a la comunidad, actualmente estudio Trabajo de Procesos en la escuela de Ana Rodhes, y con vistas a formarme en Constelaciones Familiares desde la mirada Sistémica.
Yesenia Arias
Cultivarme individual y colectivamente en la deconstrucción de los sistemas patriarcales para co-crear sistemas «biocéntricos»; donde la vida, los cuidados,...
Miguel Arce Menéndez
Soy una persona comprometida con la transformación social promoviendo la participación desde la horizontalidad. Soy Mediador Social y Escolar, Educador (Diplomado en Magisterio) y miembro fundador del Colectivo de Educación «Abra». Imparto cursos de formación desde hace 30 años sobre Gestión de Conflictos, Habilidades de Comunicación y Escucha Activa, Autoridad y Desobediencia, Educación Intercultural y No sexista… Coordino cursos basicos de Formación en Facilitación acreditados por el IIFAC-e. Adapto otro tipo de cursos y formaciones a las necesidades de los colectivos que lo soliciten.
Miguel Arce Menéndez
Soy una persona comprometida con la transformación social promoviendo la participación desde la horizontalidad. Soy Mediador Social y Escolar, Educador...
Joi Pineda Alumà
Presente, soñadora y practicante de la longanimidad como forma de vida.
He viajado por diferentes lugares del mundo, investigado diversas culturas y conocido construcciones plurales de identidades.
Actualmente dedico gran parte de mi formación en la construcción de una idea de comunidad rural y transfeminista.
Graduada en Antropología Social y Cultural (UB) y en Facilitación de grupos (IIFACE)
Joi Pineda Alumà
Presente, soñadora y practicante de la longanimidad como forma de vida. He viajado por diferentes lugares del mundo, investigado diversas...
Jaime Fernández Truchado
Consultor, formador y facilitador de procesos de cambio para grupos y organizaciones. Fundador de ANTAUEN.es, coordinador de la asociación para la gestión y medición del impacto social ESIMPACT y profesor de «Fundamentos de economía» en la UCM (Facultad de Trabajo Social) y de «Gestión de grupos de interés» en el posgrado de medición de impacto del ICADE.
Su campo de especialización dentro de la facilitación está dirigido al diseño y mejora de estructuras inteligentes, la gobernanza, la estrategia y la toma de decisiones de grupos y entidades, además de la gestión de conflictos y la indagación colectiva en el área de gestión del talento y el acompañamiento en reuniones eficaces.
El enfoque de sus intervenciones parten de la Comunicación No Violenta, la teoría de Sistemas, la terapia Gestalt, el Dragon Dreaming, el Eneagrama y la democracia profunda. Graduado en ADE por la UCM y Máster en Agroecología por la UCO, ha trabajado en temas de innovación social aplicada a la inserción sociolaboral y el fomento del emprendimiento social e inclusivo dentro del tercer sector, en investigación avanzada en economía ecológica, así como profesor de ciclos formativos en la rama agraria. Su experiencia personal y profesional ha estado siempre orientada hacia la Ecología Social, la Soberanía Alimentaria y las Nuevas Economías.
Jaime Fernández Truchado
Consultor, formador y facilitador de procesos de cambio para grupos y organizaciones. Fundador de ANTAUEN.es, coordinador de la asociación para...



















