CURRÍCULO FORMATIVO IIFAC-E
OBJETIVOS
El currículo formativo del IIFAC-E tiene como objetivo habilitar a las personas para desempeñar funciones de facilitación en los cuatro espacios esenciales en todo grupo: el de gobernanza y toma de decisiones; el de indagación y creatividad grupal; el de gestión emocional y de los conflictos: y el de cohesión del grupo.
Las competencias adquiridas permitirán a l@s estudiantes desarrollar tareas de formación (impartir talleres, jornadas, supervisión), asesoramiento (hipótesis, diagnósticos, planeamientos) e intervención directa (guiar o facilitar procesos y eventos).
Para ello, a través del proceso formativo, l@s estudiantes obtendrán el conocimiento y comprensión de los conceptos, modelos y teorías descritos, sabrán cuándo y cómo utilizar herramientas básicas de la facilitación y habrán desarrollado unas habilidades fundamentales, integrando un modo de hacer basado en el código ético del IIFAC-E y en el elderazgo, un liderazgo al servicio del grupo, que expresa conciencia, fluidez y compasión ante todos los roles, y una atención profunda y sincera para lograr el bienestar del grupo.
CONTENIDOS Y PROCESO FORMATIVO
El proceso formativo se desarrolla a lo largo de tres cursos o niveles: básico, medio y avanzado. A lo largo de ellos se abordarán contenidos conceptuales (teorías, modelos y conceptos), procedimentales o del saber hacer (tecnologías, técnicas y habilidades para su desempeño) y actitudinales (habilidades personales, ética, valores y motivaciones).
Objetivos del Nivel Básico
- Alcanzar una visión global sobre las competencias de la facilitación y del espacio colectivo.
- Adquirir esas competencias a un nivel básico.
Se abordarán los siguientes temas: Introducción a los procesos grupales y la facilitación de grupos; Gestión emocional; Comunicación; Conflictos; Gobernanza y toma de decisiones; Indagación Colectiva y Poder, influencia y liderazgo.
Objetivos del Nivel Medio
- Practicar herramientas con supervisión en un espacio de aprendizaje seguro.
- Desarrollar habilidades personales y profundizar en los contenidos teóricos para adquirir solvencia y profesionalidad en las competencias de la facilitación.
Se profundizará en los enunciados del nivel básico y en algunos otros temas como: Grupos y complejidad, Desarrollo organizacional, Holocracia y sociocracia, Procesos de creatividad, Mediación y Círculos restaurativos, Elderazgo, Trabajo de procesos, Teatro de l@s Oprimid@s.
Se practicará la facilitación con herramientas adecuadas para cada uno de los 4 espacios grupales: Gobernanza y toma de decisiones; Indagación y creatividad; Gestión emocional y el potencial del conflicto; Cohesión, conexión y procesos de grupo.
Se capacitará a l@s estudiantes en el desempeño de su actividad profesional en el diseño de intervenciones y en la gestión de un emprendimiento relacionado con la facilitación.
Objetivos del Nivel Avanzado
- Ganar experiencia como facilitador/a, con el acompañamiento de un/a mentor/a.
Se realizarán prácticas, tuteladas por un/a mentor/a, cubriendo los diferentes espacios grupales. Serán necesarias 8 intervenciones documentadas, que incluirán al menos una propuesta previa de trabajo, una breve descripción de la intervención y una evaluación por parte del grupo facilitado.
Descripción y dedicación requerida en cada nivel:
Nivel Básico | Nivel Medio | Nivel Avanzado | |
Nº horas lectivas | 120h | 120h y mentoría voluntaria | 10h de mentoría |
Nº módulos | 8 módulos de 15h | 8 módulos de 15h | Sin módulos, 8 intervenciones documentadas |
Descripción estructura | 7 módulos troncales y 1 complementario a escoger entre un abanico ofertado | 8 módulos con al menos 2 formadoras/es | A cada estudiante se le asignará un/a mentor/a coordinador/a encargad@ de su seguimiento, con posibilidad de hacer mentorías con otras personas |
Trabajo personal | Actividades entre módulos | Diario personal y trabajo final de reflexión y revisión desde marco teórico | Dossier de cada intervención y trabajo final de reflexión y autoevaluación |
Una vez que una persona haya terminado satisfactoriamente el proceso formativo completo, su mentor/a coordinador/a informará al IIFAC-E de los resultados y se le entregará un certificado como facilitador/a profesional acreditado/a por el IIFAC-E.